El Laboratorio farmacéutico Pfizer anunció el lunes 9 noviembre que un análisis temprano de su ensayo con la vacuna contra el coronavirus “confirmó” que el inmunizador era sólidamente eficaz para prevenir Covid-19, un desarrollo prometedor, ya que el mundo ha esperado ansiosamente cualquier noticia positiva sobre una pandemia que ha matado a más de 1,2 millones de personas Este anunció llegó como un «regalo de Navidad» adelantado.
Pfizer, que desarrolló la vacuna con el fabricante alemán de drogas BioNTech, publicó sólo detalles escasos de su ensayo clínico, basado en la primera revisión formal de los datos por un panel externo de expertos.
La compañía dijo que el análisis encontró que la vacuna era más del 90 por ciento eficaz en la prevención de la enfermedad entre los voluntarios de ensayo que no tenían evidencia de infección previa por coronavirus. Si los resultados se mantienen, ese nivel de protección lo pondría a la par con vacunas infantiles altamente eficaces para enfermedades como el sarampión. No se han observado problemas graves de seguridad, dijo la compañía.
Pfizer planea solicitar a la Administración de Alimentos y Medicamentos la autorización de emergencia de la vacuna de dos dosis a finales de este mes, después de que haya recogido los dos meses recomendados de datos de seguridad. Para el final del año habrá fabricado suficientes dosis para inmunizar a entre 15 y 20 millones de personas, han dicho los ejecutivos de la empresa.

Kathrin Jansen
¿Qué pasa con Chile?
Pfizer Chile y BioNTech anunciaron ya un acuerdo con el Ministerio de Salud de Chile para suministrar su vacuna candidata BNT162b2, basada en ARNm, contra el SARS-CoV-2, sujeta al éxito del estudio clínico y aprobación regulatoria.
El gobierno chileno recibirá 10.1 millones de dosis, tras la autorización del Instituto de Salud Pública de Chile. No se revelaron los detalles financieros del acuerdo. A petición del gobierno chileno, las entregas se realizarán progresivamente hasta el 2021, sujetas al éxito clínico y la aprobación regulatoria local.
«Nos sentimos profundamente honrados de trabajar con el gobierno de Chile y de orientar nuestros recursos científicos y de producción hacia nuestro objetivo común, proporcionando a los chilenos una potencial vacuna contra el COVID-19 lo más rápido posible», indicó Marta Diez, Gerente General de Pfizer Chile. «Ante esta crisis sanitaria mundial, el propósito de Pfizer – innovaciones que cambian la vida de los pacientes – ha adquirido una urgencia aún mayor. Nuestra esperanza es que, sujeto al éxito clínico y regulatorio, nuestra vacuna ayude a que esto suceda».
«Quisiera agradecer al gobierno chileno por su apoyo y por confiar en nuestra capacidad para desarrollar una vacuna que, creemos, tiene el potencial para ayudar a enfrentar la amenaza global de esta pandemia. Nuestro objetivo sigue siendo mantener una provisión mundial de una vacuna contra el COVID-19 segura y eficaz para muchas personas en todo el mundo, lo más rápido posible», dijo Sean Marett, Director de Negocios y Director Comercial de BioNTech.
Además de los compromisos con los gobiernos, Pfizer y BioNTech han manifestado su interés en un posible suministro a COVAX Facility, un mecanismo establecido por la Alianza Mundial para la Vacunación (GAVI, por sus siglas en inglés), la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene por objeto proporcionar a los gobiernos, incluidos los de mercados emergentes, un acceso temprano a una amplia cartera de vacunas candidatas COVID-19, utilizando una serie de plataformas tecnológicas, producidas por múltiples fabricantes de todo el mundo.