Estados Unidos se hunde con los aumentos diarios de los ataques del mortal virus covid-19 con cifras de contagios que ya son incontrolables siendo este país el que tiene mayor número de infecciones, seguida de India y Brasil en el maro de un panorama en que el presidente Donald Trump mantiene su negativa a reconocer la victoria electoral de Joe Biden. Esa postura traspasa la retórica y ya tiene consecuencias prácticas: su Administración no firma la carta que permite iniciar el traspaso de poderes.
La agencia de los Servicios Generales de la Administración (GSA por sus siglas en inglés), la que que se ocupa de los edificios federales, es la encargada de firmar la documentación sin la cual no se pueden movilizar los recursos para el trabajo de transición entre dos gobiernos.
La persona que ocupa ese cargo en la Administación Trump, Emily Murphy, todavía no ha firmado la carta y tampoco está en condiciones hacerlo en las próximas horas o días.
Esta negativa podría retrasar el proceso de traspaso de poderes por primera vez desde los comicios del año 2000, cuando la contienda electoral llegó hasta la Corte Suprema.
Un portavoz del equipo de transición de Biden le dijo al Washington Post que esperaba «que la administradora de la GSA determinara rápidamente a Joe Biden y Kamala Harris como presidente electo y vicepresidente electo».
«La seguridad nacional y los intereses económicos de Estados Unidos dependen de que el gobierno federal indique clara y rápidamente que el gobierno de Estados Unidos respetará la voluntad del pueblo estadounidense y participará en una transferencia de poder pacífica y sin problemas», dijo.
Tampoco «aún no se ha hecho una verificación» de fondos (presupuestos) y de otras cuestiones legales.
«La administradora de GSA no elige al ganador en las elecciones presidenciales. De acuerdo con la Ley de Transición Presidencial de 1963 (PTA), en su forma enmendada, la administradora de GSA determina el candidato aparentemente exitoso una vez que el ganador este claro, como ahora, según el proceso establecido en la Constitución «.
Donald Trump lo ha repetido decenas de veces: no se fía del resultado de las elecciones. ¿Qué pasaría entonces si no reconoce la derrota? En este caso se abriría un periodo que duraría hasta el 20 de enero, fecha en la que el ganador jurará el cargo como presidente de Estados Unidos. Recuentos, incidencias, litigios y la posibilidad de un bloqueo que podría llevar estos comicios a un escenario inédito en la historia de Estados Unidos.
Y todo esto ocurre en medio de una pandemia que deja estragos
Octubre fue el peor mes de la pandemia: EEUU añadió más de 100,000 casos al día y un millón de casos en solo 10 días sobrepasando ya los 10 millones de casos de coronavirus confirmados desde el inicio de la pandemia, mientras que en el mundo se registran ya más de 50 millones de contagios, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, invitó al doctor Vivek Murthy, uno de los encargados del grupo de trabajo para frenar la pandemia conformado por el presidente electo, Joe Biden, al hablar ante los demócratas de la cámara.
«Por una invitación del líder Schumer, el Dr. Vivek Murthy, copresidente del grupo de trabajo sobre el covid-19 del presidente electo Biden, informará a los demócratas del Senado en su almuerzo del caucus (por teléfono)», reportó la cadena CNN citando fuentes.
EE UU, India y Brasil lideran también la cantidad de fallecidos: 237,742 en Estados Unidos,162.269 en Brasil y 126.121 en la India.
De acuerdo con el diario The New York Times, los estados de la región de los grandes lagos y la zona montañosa del oeste de Estados Unidos han sido los lugares donde el virus se ha propagado más rápidamente en los últimos días. Además, el diario señaló que Dakota del Norte, Dakota del Sur y Wisconsin han liderado el número de casos nuevos confirmados en relación con su población.
La cifra se conoce días después de que el demócrata Joe Biden ganó la presidencia del país tras vencer en las urnas al republicano y actual mandatario, Donald Trump. Una de las primeras promesas de Biden ha sido frenar una pandemia que ha golpeado a Estados Unidos de forma feroz. En efecto, este lunes Biden conformó su equipo de trabajo para enfrentar la pandemia. Y pese a que la farmacéutica Pfizer anuncio que su vacuna es 90% efectiva (ver Kradiario en esta edición), el propio Biden dijo que hay que concentarse en políticas públicas, ya que las inmunizaciones a nivel masivo se tardarán todavía algún tiempo.