Mas de la mitad de los que retiraron el primer diez por ciento no necesitaba, al parecer, el dinero recibido como se refleja en una encuesta de Cadem publicada este lunes en Santiago: un 36% respondió que lo ahorró o lo invirtió y 19% lo tiene guardado en su cuenta bancaria. Estos dos porcentajes sumados dan un 55 por ciento de personas que dijeron haber sacado el dinero pero no lo han utilizado o no lo necesitan por el momento. La principal razón sería para ahorrarlo y tenerlo en caso de emergencia, respondieron.

Sobre el uso del del primer retiro de los fondos previsionales, 43% asegura concretamente que lo gastó, en este grupo 10%, 37% asegura que lo hizo en compra de alimentos, remedios u otros insumos básicos, 25% para pago de deudas y 20% para el pago de cuentas.

Segundo retiro del 10%

  • 66% (+1pto) asegura que ha debido enfrentar en su hogar disminuciones de ingreso de magnitud importante, sin cambios con respecto a agosto.
  • Sobre la propiedad de los fondos de pensiones, 78% (-2pts) declara que son “suyos, de las personas que cotizan en las AFP”, 11% (-1pto) cree que son de las AFP y 8% (-3pts) del Estado. Ahora, acerca del destino del 6% adicional, 52% (+1pto) cree que deberían ir en su totalidad a la cuenta personal del trabajador, 10% (+1pto) que deberían ir en su totalidad a un fondo común solidario, 32% (-5pts) que un 3% a la cuenta personal del trabajador y un 3% a un fondo común solidario. En detalle, sobre la administración de este 6% adicional de cotización, 18% (+3pts) cree que debe ser solo por una institución estatal, 4% solo por las AFPs y 75% (-4pts) cree que las personas puedan elegir si quiere una institución estatal o una AFP. En relación de la creación de una AFP estatal, 75% (-4pts) está de acuerdo y 21% (-3pts) en desacuerdo.
  • Sobre el uso del 10% de los fondos previsionales, 43% asegura que lo gastó, 36% lo ahorró o lo invirtió, 19% lo tiene guardado en su cuenta. Entre aquellos que gastaron el 10%, 37% asegura que en compra de alimentos, remedios u otros insumos básicos, 25% pagó deudas en créditos de consumo, hipotecarios, avances en efectivo u otros, 20% pago de cuentas de servicios básicos (agua, luz, gas) o de celular, internet y TV, 13% en el pago de deudas en educación o salud, 3% en compra de artículos de tecnología, artículos para el hogar, ropa u otros, 2% no sabe o no responde.
  • Respecto al segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP, 87% está de acuerdo y 11% en desacuerdo. Pero en relación a la caída de ingresos generada por el Coronavirus, 47% (+17pts) cree que debe financiarse con un aporte directo del Estado y 49% con el nuevo retiro del 10% (-16pts). Ahora, de aprobarse el segundo retiro anticipado de pensiones, 80% (-2pts respecto al primer retiro) asegura que le pediría a su AFP el 10% de los fondos, 16% (-1pto) declara que no retiraría el 10% de sus fondos y los mantendría ahorrados.
  • Acerca de las razones para el segundo retiro, 27% señala que es para ahorrar y tener en caso de emergencia, 18% para la compra de alimentos e insumos básicos, 16% para pagar deudas, 17% por la desconfianza en las AFPs, 8% para el pago de cuentas, 6% para el pago de arriendo o crédito hipotecario, 3% para aprovechar la oportunidad de sacar los fondos sin pagar impuestos.

Segundo retiro

Este martes se votará en sala en la Cámara el retiro el segundo 10%. El diputado Raúl Sot (PPD) dijo que quienes soliciten sus ahorros, luego podrán reintegrarlos de forma   voluntaria en las cotizaciones  a través de un aumento de estas en un 5%.

¿Cuándo se podría retirar el dinero?

En la Comisión se ha indicado reiteradamente que, en caso de resultar aprobada la iniciativa legal, se hará todo lo posible para que los beneficiarios opten a los recursos antes de la próxima Navidad.

La propuesta es parecida a la anterior que permitió el primer retiro del 10 por ciento de las AFP. Fija un monto mínimo de retiro en orden a 35 UF ($1.000.000) y una cifra máxima que alcanza las 150 UF ($.4.300.000). Además el proceso de pago se efectuaría empleando toda la logística desarrollada para la primera entrega de fondos a los cotizantes que realizaron el trámite.