Votos electorales actuales según The New York Times:
Biden: 227
Trump: 213
Gana el que logra 270
En una elección muy reñida, el presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo sonriente en la madrugada de este miércoles y en la solemnidad de la Casa Blanca que estaba listo «para celebrar algo tan grandioso como el éxito». Agregó que ganó «en estados como Texas, Florida, y otros grandes estados, como Pensilvania y Michigan».
Confiado, hizo un repaso de los distritos clave en los que se estaba imponiendo (también en Wisconsin), y se adjudicó la victoria para continuar como presidente de los Estados Unidos por otros cuatro años. Además, acusó a «algunos» de buscar un «gran fraude» al no reconocer la derrota.
«Este es un fraude al pueblo estadounidense (…). Hemos ganado estas elecciones», afirmó.
Y adelantó que recurrirá a la Corte para frenar la aparición de votos en la madrugada que puedan dar vuelta la elección en favor del demócrata Joe Biden.
Trump habló casi dos horas después de que su rival se mostrara confiado en obtener la victoria.
En sus primeros mensajes públicos a la espera de los resultados, Biden había dicho que estaba en un buen camino “ para ganar” mientras el candidato demócrata Donald Trump salió a cruzarlo: «Nos están tratando de robar la elección».
Biden pronunció sus primeras palabras a los ciudadanos, en momentos en que llevaba una ventaja sobre su rival de 224 a 213 delegados en el Colegio Electoral, según las proyecciones de los medios estadounidenses. El candidato que llega a 270 gana las elecciones.
El líder demócrata habló en el Chase Center de Wilmington, mientras una multitud de seguidores lo alentaba en las afueras de la sede de campaña.
En un escueto mensaje de un minuto y en compañía de su pareja Jill Biden, señaló que cree haber ganado el estado de Arizona y Minesota, y se mostró confiado en sus posibilidades en Michigan, Wisconsin y Georgia.
El ex vicepresidente dio las gracias a sus votantes, les pidió que «mantengan la fe» y concluyó eufórico: «Vamos a ganar esto».
Apenas finalizado Biden, Trump utilizó su cuenta de Twitter, donde predijo una «gran victoria» al tiempo que acusó a su rival demócrata de tratar de robar la elección.
Luego del mensaje de Trump, el equipo de campaña de Biden consideraron «indignantes» y «sin precedentes» las declaraciones de Presidente sobre frenar el recuento de votos y aseguró que el equipo legal «está listo para actuar» ante cualquier intento de resolver los comicios por la vía judicial.
«Fueron indignantes porque es un esfuerzo de quitarles los derechos democráticos a los ciudadanos estadounidenses», aseguró la directora de campaña del postulante demócrata, Jen O’Malley Dillon, al calificar las palabras del republicano que se declaró ganador, denunció fraude y anunció que irá a la Corte Suprema.
«Fue algo sin precedentes porque nunca antes en nuestra historia un presidente de los Estados Unidos había tratado de despojar a los estadounidenses de su voz en una elección nacional», indicó en un comunicado difundido en un momento en que el escrutinio continúa en la mayoría de los estados clave del país y es imposible pronosticar un resultado final de las presidenciales.
«Después de haber alentado para evitar el recuento legal de la boletas antes del día de las elecciones, ahora Trump está diciendo que estas boletas tampoco se pueden contar después del día de las elecciones», añadió.
La campaña de Biden aseguró que el conteo «no se detendrá» y seguirá «hasta que se cuente cada voto debidamente emitido».
La campaña de reelección de Trump cuestionó agresivamente los procedimientos establecidos en algunos estados clave, como Pensilvania, para aceptar y contar aquellos votos por correo que lleguen después del día de las elecciones, es decir, de este martes.
«En cuanto se acaben las elecciones, vamos a entrar con nuestros abogados», había advertido el mandatario en referencia al recuento en Pensilvania, donde serán válidos los votos por correo que se reciban en los tres días posteriores.
La modalidad de voto por correo fue utilizada de manera masiva en esta elección por la pandemia del coronavirus.
Una hora después de las palabras de los candidatos, el republicano había reducido la diferencia (224 a 213) y se acercaba más a su rival en la lucha por la Casa Blanca
Este es el detalle de la media de encuestas de RealClearPolitics en seis estados claves, con el número de votos electorales que se ponen en juego en cada uno de ellos entre paréntesis:
–Arizona (11 votos electorales). Biden, un punto por delante de Trump, con el 47,6% frente al 46,6%.
–Carolina del Norte (15). Trump se pone 0,6 puntos por delante, con 47,8% frente a 47,2%.
–Florida (29). Biden saca a Trump un punto, con 48,3% frente a 47,3%.
–Míchigan (16). Biden aventaja a Trump en 5,1 puntos: 49,8-44,7%.
–Pensilvania (20). Biden saca a Trump 4,3 puntos: 49,8%-45,5%.
–Wisconsin (10). Biden está 6,6 puntos por encima de Trump: 50,7% frente a 44,1%.
En las elecciones de 2016 Trump obtuvo tres millones de votos menos que Hillary Clinton, pero logró ganar en una treintena de estados, con 304 votos del colegio electoral, lo que le aseguró la victoria. Hay también sondeos en los estados indecisos, y en ellos los resultados se prevén más ajustados, sobre todo en Florida, Pensilvania, Ohio, Wisconsin y Michigan.
En las elecciones de hace cuatro años la distancia de Clinton sobre Trump se fue recortando en la recta final, sobre todo en la última semana, hasta caer a un magro 3%. En realidad su distancia en voto directo estuvo en un 2%. Trump se llevó los estados importantes: Florida, Pensilvania, Ohio, Michigan y Wisconsin.