La declaración del pontífice, que aparece en el documental “Francesco” que se presentó en el Festival de Cine de Roma, implica un cambio en la postura del Vaticano y sus antecesores respecto al tema.
En el film, que se estrenó este miércoles en Roma, Francisco reflexiona sobre la pastoral y manifiesta su visto bueno para que parejas del mismo sexo formen una familia. “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”, dice el Papa.
“Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente -agrega el pontífice en “Francesco”-. Yo defendí eso”.
La película incluye la historia de una pareja italiana de varones a quienes Francisco alienta para que lleven a sus hijos a la parroquia. “Él no mencionó cuál era su opinión sobre mi familia. Probablemente él está siguiendo la doctrina en este punto”, dice uno de los hombres y elogió al Papa por su actitud y buena predisposición.
Esto también representa un cambio en la actitud de Francisco respecto a las parejas homosexuales. En 2010, cuando era Arzobispo de Buenos Aires, el entonces Jorge Bergoglio se opuso activamente a la sanción de la ley de matrimonio igualitario, calificándolo como “una regresión antropológica” y enfatizaba la necesidad de los niños de contar con “un padre masculino y una madre femenina”.
Los antecesores de Francisco en el Vaticano también se habían posicionado en contra del matrimonio igualitario. En 2003 durante el papado de Juan Pablo II, el entonces cardenal Joseph Ratzinger sostuvo que «el respeto hacia las personas homosexuales no puede en modo alguno llevar a la aprobación del comportamiento homosexual ni a la legalización de las uniones homosexuales».
“El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad -argumentó Ratzinger, años antes de ser Benedicto XVI-. Reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio, significaría no solamente aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo para la sociedad actual, sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad”.
“Francesco” es un documental sobre la vida del Papa dirigida por el cineasta ruso Evgeny Afineevsky y que se estrenó este 21 de octubre en el Festival de Cine de Roma y próximamente podrá verse en el resto del mundo.
La película, que tiene entrevistas con figuras del Vaticano como el cardenal Luis Tagle y otras personas del entorno papal, se enfoca en la defensa de Francisco hacia los migrantes y refugiados, los pobres, su trabajo frente al tema del abuso sexual por parte de clérigos, el papel de la mujer en la sociedad, y la posición de los católicos y otros hacia la comunidad LGBTIQ+.
Chile: Más de 35 mil parejas han celebrado Acuerdo de Unión Civil
El 79 por ciento de estas celebraciones corresponde a parejas heterosexuales y el 21 por ciento corresponde a parejas del mismo sexo.
Este jueves se cumplen cinco años de la entrada en vigencia del Acuerdo de Unión Civil (AUC) y el Servicio de Registro Civil e Identificación informó que más de 35 mil parejas han decidido unir sus vidas en estas celebraciones.
«A cinco años de la realización del primer Acuerdo de Unión Civil, quiero destacar el trabajo realizado durante estos años por el Registro Civil y sus funcionarios. Se puso en marcha una ley inédita para Chile. Se creó un nuevo registro y una forma distinta de unir civilmente a las parejas de igual o distinto sexo», afirmó el Director Nacional (s) de la institución, Sergio Mierzejewski.
Además, indicó que es importante «subrayar que del total de parejas que han pactado Acuerdo de Unión Civil, el 79 por ciento corresponde a parejas heterosexuales, mientras que el 21 por ciento corresponde a parejas del mismo sexo».