La ex presidenta Michel Bachelet y actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos subrayó este lunes, en una intervención fuertemente criticada por algunos sectores y observadores políticos, que  de cara a la elección de este domingo (plebiscito constitucional) , que una comisión 100% electa “va a ser mucho más representativa”. Alejada de la contingencia chilena, la exmandataria habló del próximo plebiscito y entregó sus dos opciones en el foro organizado por el alcalde de Recoleta.

El acto político fue organizado por la  Universidad Abierta de Recoleta, solo con participación de mujeres  y convocado por  Daniel Jadue.   Bachelet se conectó vía telemática desde Ginebra, Suiza, donde reside.

Bachelet, quien prometió una nueva Constitución, lo que fue uno de los tres principales  pilares de su pasado gobierno que no cumplió, señaló que “me imagino que nadie tiene dudas que «estoy por el apruebo y por la Convención Constitucional”.

Destacó que el proyecto constitucional y “es histórico que sea paritaria la (redacción de la) Constitución. Es un proceso constituyente en el que la gente participa masivamente es mucho más democrático, porque además representa mucho mejor lo que es Chile. Lo más importante es que este domingo vaya mucha gente a votar, a aprobar y a aprobar un mecanismo que permita participación con paridad (de género). Es clave que participe gente de todas las edades, jóvenes pero también gente mayor porque también la gente mayor tiene que aportar respecto a experiencia” ¿aportar experiencia depositando un voto?.

El foro se realizó a solo seis días del plebiscito del 25 de octubre. Hasta ahora, Bachelet no había manifestado su intención de voto. Su participación llegó un día después de las manifestación del aniversario del primer año del 18-O, donde el edil PC salió arrancando luego que un grupo de personas lo agrediera y él y a su equipo en la Plaza Baquedano.

Hasta ahora la ex Presidenta se había mantenido alejada de las discusiones públicas desde que dejó La Moneda en marzo de 2018. Últimamente hizo noticia por el viaje que realizó a Chile luego de la muerte de su madre, Ángela Jeria, en julio pasado, momento en que no realizó declaraciones. A finales de septiembre, la oficina que dirige emitió un informe sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela, el que reflotó las críticas al gobierno de Nicolás Maduro. Antes criticó severamente a Chile por «la violación» de los derechos humanos en disturbios callejeros graves como los ocurridos este domingo y que dejó un balance de dos iglesias incendiadas y una comisaría de Puente Alta atacada, además de varios saqueos perpetrados por encapuchados.

Los incendios de dos iglesias en las cercanías de Plaza Baquedano y los ataques a recintos policiales durante la tarde y la noche del domingo, marcaron el primer aniversario del 18 de octubre. Carabineros contabilizó 107 manifestaciones en todo el país y 38 eventos graves. Los ataque a comisarías en varios puntos del país se registraron durante la tarde y la noche.

Desde el 26 de noviembre pasado que no se vivía una jornada tan violenta, día en que se reportaron 99 eventos. De acuerdo a esta información, el total de eventos dejó a la jornada del domingo como la 18° más violenta desde el mismo 18 de octubre de 2019. Hubo  116 funcionarios de carabineros lesionados y 580 personas detenidas.

Aunque no hay cifras comparables, los ataques a las comisarías -8 según carabineros- provocaron malestar dentro de la institución, pues no podían defenderse y la autorización de utilizar armamento llegó muy tarde. La 22ª comisaría de Puente Alto quedó destruida en su frontis cuando 300 personas llegaron con piedras y bombas motolov, sin recibir respuesta de los funcionarios que estaban al interior.

El ministro del Interior, Víctor Pérez, junto al general director de Carabineros, Mario Rozas, realizó un llamado a condenar la violencia. Lo acompañó también el subsecretario del Interior, Francisco Galli y el director de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa. Igualmente el Presidente Sebastian Piñera hizo un llamado a la paz y a la defensa del plebiscito del próximo domingo.