Foto de portada: el general mexicano detenido en EE UU aparece en calidad de secretario de defensa con el ex presidente mexicano  Enrique Peña Nieto 

La detención del exministro mexicano de la Defensa Nacional bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), el General Salvador Cienfuegos Zepeda, está relacionada con el juicio en contra del narcotraficante mexicano, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera “El Chapo”, como lo confirmó este viernes una fuente del gobierno estadunidense a la cadena televisiva mexicana Univisión en Miami.

El caso del militar es de gran trascendencia por dos motivos puntuales: 1.- es el  primer ex secretario de la Defensa mexicano en ser detenido en Estados Unidos por su presunta relación con el narcotráfico y con el Chapo; y 2, con este nuevo golpe contra los narcos se estaría confirmando que la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, no solo estaba infectada de corrupción, sino también, por posibles vínculos con los grandes carteles internacionales.

De acuerdo con la cadena televisiva, la detención de Cienfuegos –ordenada por la DEA (EE UU)- tiene que ver con las investigaciones y acusaciones que se siguen contra uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, el Chapo Guzmán,  quien se encuentra en una prisión estadounidense de máxima seguridad ubicada en Nueva York.

El canciller mexicano Marcelo Ebrard reveló este viernes en su cuenta de Twitter que la Cónsul mexicana Marcela Celorio reportó que el exsecretario de la Defensa está acusado de cuatro cargos por narcotráfico y será trasladado a Nueva York:

– Conspiración internacional para la fabricación y distribución de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana-

– Conspiración para Importación de Heroína, Cocaína, Metanfetamina y Marihuana-

– Conspiración para Distribución de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana.

– Conspiración por lavado de dinero de ganancias de narcóticos.

Además, Estados Unidos lo acusa de haber usado su poder para proteger al Cártel Beltrán Leyva, dirigiendo operaciones hacia grupos rivales, ayudando a encontrar barcos para transportar drogas y organizando reuniones con otros funcionarios corruptos. También habría aceptado sobornos a cambio de protección, que incluía advertir a los miembros del cártel sobre operaciones estadounidenses, según el documento.

El Chapo encarcelado en Nueva York

Salvador Cienfuegos Zepeda enfrentará su primera audiencia en la misma Corte que lleva el caso del ex secretario de Seguridad con Felipe Calderón, Genaro García Luna (acusado de brindar protección al Cártel de Sinaloa, recibir sobornos millonarios del narcotráfico así como el trasiego de miles de toneladas de cocaína a EEUU) y que sentenció al fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Durante el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, los testimonios de los narcotraficantes Jesús “El Rey” Zambada (hermano del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada) y el colombiano Alex Cifuentes, revelaron los nexos de al menos tres expresidentes con el Cártel de Sinaloa: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto que  fueron acusados de haber recibido millones de dólares del Cártel de Sinaloa para dejarlos operar, a cambio de protección y hasta de acabar con sus enemigos.

Pero fue el colombiano Alex Cifuentes -quien trabajó junto a Guzmán Loera en México entre 2007 y 2013-, que aseguró bajo juramento, que el ex presidente Enrique Peña Nieto recibió 100 millones de dólares (USD) de parte de “El Chapo”.

Jeffrey Lichtman, el abogado que llevó la defensa de “El Chapo” en Nueva York, indicó en sus alegatos iniciales -en noviembre de 2019-, que Peña Nieto y su antecesor en la presidencia de México, Felipe Calderón, habrían recibido sobornos millonarios del narcotráfico.

Sin embargo, Peña Nieto se habría embolsado 1.800 millones de dólares (USD), dinero que fue entregado desde el principio de la campaña presidencial de 2012. Pero Peña Nieto rechazó las acusaciones.

El general mexicano  fue detenido este jueves a su llegada al aeropuerto de Los Angeles (California), confirmó Ebrard en su cuenta de Twitter.

«He sido informado por el embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el exsecretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido en el Aeropuerto de Los Angeles, California», señaló Ebrard.

El general Cienfuegos, militar desde el año 1964, se desempeñó como titular de la Defensa Nacional durante el gobierno de Peña Nieto, del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre del 2014.

Antes ocupó el cargo de oficial mayor de la secretaría de defensa durante el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012).

Con su detención, Cienfuegos se ha convertido en el exfuncionario de mayor nivel detenido en Estados Unidos después de la captura de Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública de Calderón. García Luna fue arrestado en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, EEUU) por cargos de narcotráfico y por haber recibido sobornos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, para permitirle operar con impunidad en el país.

Entre 2001 y 2005 García Luna dirigió la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México,  creada en 2001 durante la presidencia de Vicente Fox, para después ser ministro de Seguridad Pública de Calderón.