Foto de portada: Luis Arce, el nuevo Evo Morales de Bolivia, aparece junto al ex Presidente en Argentina
La presidenta en ejercicio de Bolivia, Jeanine Áñez, dejó de aludir al ex Presidente Evo Morales dos días después de su renuncia a la carrera electoral, decisión que tomó al verse afectada por las últimas encuestas, que le daban poco respaldo en la intención de voto. En un discurso grabado, junto a sus aliados, dijo que no era un sacrificio su renuncia, sino un honor.
Sin embargo, el derrocado expresidente Evo Morales arremetió contra la mandataria, de quien dijo que renunció por su ineficiencia, la corrupción, el atropello a los derechos humanos y la falta de respaldo.
“La corrupción, la ineficiencia, los atropellos a los Derechos Humanos y la falta de apoyo del pueblo a Áñez le obligaron a renunciar a su candidatura a la presidencia, una carga que deberá asumir quien reciba su apoyo de humillaciones, dolor y luto”, escribió Morales en su cuenta de Twitter desde Buenos Aires donde el presidente argentino Alberto Fernández, a fines del año 2019, le concedió asilo político.
Áñez, que hasta al viernes postulaba a la Presidencia por la alianza Juntos, renunció a su candidatura afectada por las últimas encuestas, que le daban poco respaldo en la intención de voto. En un discurso grabado, junto a sus aliados, dijo que no era un sacrificio su renuncia, sino un honor.
“No es un sacrificio, es un honor, porque lo hago ante el riesgo de que se divida el voto democrático entre varios candidatos y a consecuencia de esa división el MAS acabe ganando esta elección (de Morales)”, justificó la mandataria.
“Lo hago por la unidad de los que amamos la democracia, lo hago para ayudar a la victoria de los que no queremos la dictadura, y lo hago en homenaje a la lucha que ha sostenido el pueblo boliviano”, insistió Áñez en su discurso de retirada electoral.
Mientras fue candidata, había sido costumbre de Áñez publicar mensajes de ataque a Morales y al Movimiento Al Socialismo (MAS), incluso a su entonces rival electoral Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC). Desde el viernes solo publicó mensajes relativos a su gestión.
Morales aprovechó sus tuits para destacar y apoyar con fuerza la candidatura de su otrora ministro de Economía Luis Arce y denostar a sus rivales.
“El único programa de gobierno de los candidatos de la derecha es su odio contra el MAS-IPSP y creen que así resolverán los graves problemas que tiene nuestra Bolivia, sumida en la peor catástrofe de la historia”, escribió el ex presidente.
Morales se encuentra refugiado desde el 21 de diciembre de 2019 en Argentina, luego de su renuncia o destitución del 10 de noviembre, presionado por movilizaciones políticas que cuestionaron las irregularidades, confirmadas por la OEA, en las elecciones del 20 de octubre .
La elección presidencial: los candidatos y las encuestas
Las elecciones generales de Bolivia de 2020, se realizarán el 18 de octubre para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados. Las elecciones estaban previstas para celebrarse el 3 de mayo en principio, pero la pandemia de COVID-19 en Bolivia obligó a aplazar hasta la fecha actual.
El anuncio de nuevas elecciones por el expresidente Evo Morales fue ratificado por la presidenta interina Jeanine Áñez el 20 de noviembre de 2019 mediante un proyecto de ley, tanto para llamar a elecciones como para renovar por completo el Tribunal Supremo Electoral (TSE).