La Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó este jueves el Nobel de Literatura 2020 a la poetisa estadounidense Louise Glück por «su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual». Es autora de 11 libros de poesía casi filosóifica.

Glück saludada por el ex presidente demócrata de EE UU, Barack Obama.
Nació en 1943 en Nueva York y vive en Cambridge, Massachusetts. Glück hizo su debut en 1968. Pronto comenzaría a ser aclamada como una de las poetisas más destacadas de la literatura contemporánea estadounidense. Ha publicado doce colecciones de poesía y algunos volúmenes de ensayos sobre poesía. En sus obras, la infancia y la vida familiar son temáticas centrales. Se inspira en los mitos y motivos clásicos, presentes en la mayoría de sus textos, según afirma en un comunicado el comité Nobel.
Su obra «Averno» (2006) es una colección magistral por ejemplo, una interpretación visionaria del mito del descenso de Perséfone (hija de Zeus y Deméter) a los infiernos en el cautiverio de Hades, el dios de la muerte.
La neoyorquina, de 77 años, hizo su debut en 1968 con Firstborn y pronto «fue aclamada como una de las poetisas más destacadas en la literatura contemporánea estadounidense, indicó la Academia del Nobel.
En 1993 había ganado el Pulitzer de poesía por «El iris salvaje». Demostró allí la precisión técnica, la sensibilidad y la comprensión de su poesía sobre la soledad, las relaciones familiares, el divorcio y la muerte, así como por lo que la poeta Rosanna Warren ha llamado sus “gestos clasicistas”. ”O reelaboración frecuente de mitos griegos y romanos como Perséfone y Deméter. En «El Iris salvaje» (The Wild Iris (1992) describe el milagroso regreso de la vida después del invierno en el poema «Campanilla de las nieves».
Los primeros libros de Glück presentan personajes que lidian con las secuelas de relaciones amorosas fallidas, encuentros familiares desastrosos y desesperación existencial, y su trabajo posterior continúa explorando la agonía del yo, tal como lo describe la Poetry Foundation en su sitio.
En el New York Times, el crítico William Logan describió su trabajo como “el resultado lógico de una cierta variedad de versos confesionales: hambrientos de adjetivos, reducidos a un conjunto nervioso de verbos, intensos casi pasados de moda, sus poemas han sido oscuros, dañados y difícil de apartar la mirada «.
Los últimos ganadores del Nobel de Literatura:
En 2019, el escritor austríaco Peter Handke, “por un trabajo influyente que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana».
En 2018, la escritora polaca Olga Tokarczuk, “por una imaginación narrativa que con pasión enciclopédica representa el cruce de límites como una forma de vida». Este premio se entregó en 2019 pues ese año se canceló su nombramiento a causa de un escándalo de agresión sexual relacionado con la Academia Sueca, la institución responsable de administrar el Premio Nobel.
En 2017, el escritor japonés de nacionalidad británica Kazuo Ishiguro, “por sus novelas de gran fuerza emocional que han descubierto el abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo”.
En 2016, el cantante y compositor estadounidense Bob Dylan (cuyo nombre real es Robert Allen Zimmerman), “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.
En 2015, la escritora ucraniana Svletana Alexievich, “por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo”.
El Premio Nobel de Literatura fue entregado por primera vez en el año 1901 y está dotado con 914.000 dólares (unos 777.000 euros) junto con la ovación y reconocimiento internacional que acompaña este prestigioso galardón.