El ex ministro de salud Jaime Mañalich compareció este viernes ante la comisión de la Cámara de Diputados que investiga la acusación constitucional interpuesta en su contra y defendió su gestión contra la pandemia de coronavirus. «Tengo que reconocer que la brújula que usábamos -el sistema informático Epivigila- tenía dificultades enormes», pero “nunca ocultamos ningún número ni al Presidente, ni a la opinión pública”.
«Agradezco enormemente la oportunidad y el tiempo que se me ha dado, como he manifestado, yo estoy acostumbrado a dar la cara siempre ante cualquier pregunta, dificultad, cuestionamiento», dijo el ex titular de Salud al iniciar su intervención.
Mañalich comenzó su comparecencia ante la comisión presidida por el diputado Iván Flores (DC), y realizó una presentación de los detalles de su gestión desde el inicio de la pandemia por cerca de una hora y media.
Asimismo, el ex secretario de Estado señaló que «lo primero que quiero hacer es agradecer precisamente, rendir un homenaje a todos los trabajadores y trabajadoras de la salud y, sobre todo, a través de sus familias a quienes han perdido la vida mientras cuidaban a otros durante el manejo de esta pandemia».
Al finalizar su presentación, fue consultado por un posible ocultamiento de cifras, a lo que Mañalich respondió: «Nunca ocultamos ningún número ni al Presidente, ni a la opinión pública. Nosotros partimos de una plataforma DEIS, en la cual no teníamos una información actualizada».
Además, se le cuestionó el cambio de metodología para contar el número de fallecidos en el país y el ex titular de Salud señaló que «necesitábamos una brújula muy firme para manejar el timón en el control de esta pandemia y tengo que reconocer que la brújula que nosotros usábamos tenía dificultades enormes y esa brújula se llama el sistema informático Epivigila».
Añadió que «me permití hablar con el contralor y pedirle que hiciera una auditoria del sistema de información para tener una certeza sobre qué horizonte estábamos funcionando y esta auditoria encargada a mediados de mayo efectivamente reflejó los problemas que nosotros sospechábamos y que la primera de ellas es que la información contenida en el informe Epivigila no contempló todos los casos de covid porque no se ingresaban todos los datos de laboratorio al sistema», indicó el ex ministro.
En esta decisión los laboratorios colaboraron ingresando los datos a una planilla de excel de todas las personas que se hicieran el PCR y dieran positivo. Asegurando que eso hizo que se ingresaran 250 personas nuevas al sistema el 29 de abril quienes eran asintomáticas. Al finalizar su presentación, el ex ministro analizó que «pareciera que las cosas están marchando un poco mejor para Chile», concluyendo que «reconozco que hemos y he cometido errores».
El libelo acusatorio fue presentado por sectores de la oposición el 14 de septiembre y se le acusa de haber vulnerado gravemente los derechos constitucionales de la vida, integridad física y síquica de miles de personas y también la falta a los principios de probidad y publicidad por la falta de acceso a información sobre las medidas tomadas en la crisis sanitaria.
El ex ministro decidió presentarse personalmente (por vía telemática) ante la comisión de la Cámara encargada de revisar el mérito de la acusación constitucional en su contra impulsada por parte de la oposición.
La Cámara votaría el próximo martes 13 de octubre la acusación contra Mañalich: Lo defenderá el abogado Jaime Winter.
En su declaración de este viernes ofreció un recuento de las decisiones que se tomaron bajo su gestión, como los ventiladores que estuvieron disponibles (480) y el adelanto de la inauguración de cinco hospitales. Más adelante profundizó en lo político, mostrando una serie de cuestionamientos que le hicieron parlamentarios, centros de estudios y dirigentes como la presidenta el Colegio Médico (Izkia Siches) respecto a las cuarentenas y a la obligatoriedad del uso de mascarillas.
«En toda esta incertidumbre que se representó a través de las redes sociales y medios de comunicación, evidentemente los ánimos se calientan, y como yo en realidad soy bastante directo para decir las cosas, lamento si en algún momento contribuí a crispar el ambiente por la evidencia de que había que apurar el tranco y resultaba tan difícil lograr avances que realmente protegieran a la población», dijo Mañalich ante los diputados.