De las personas contactadas por CBS News y YouGov, el 48 por ciento afirmó que el debate fue para Biden, mientras que el 41 por ciento se inclinó por Trump como ganador. Cerca de un 10 por ciento habló de empate.
No hubo apretón de manos cuando los dos septuagenarios, el actual Presidente de Estados Unidos Donald Trump y el ex vicepresidente demócrata Joe Biden, hoy candidatos a la Presidencia para las elecciones del próximo 3 de noviembre en EE UU subieron anoche al escenario sin el saludo tradicional de otros debates en la historia estadounidense debido a la la pandemia de COVID-19.
Este primer debate Trump y Biden, moderado por Chris Wallace de Fox News, comenzó y terminó en forma muy beligerante y saliéndose varias veces de lo estipulado. Apenas habían transcurrrido unos minutos, cuando Trump interrumpió a Biden en repetidas ocasiones, y el exvicepresidente respondió refiriéndose al mandatario como payaso y mentiroso.
Si bien el impacto sobre los comicios es limitado, estos encuentros marcan el ritmo de la campaña desde el primer encuentro televisado entre John F. Kennedy y Richard Nixon, hace 60 años. Es aquí donde los votantes pueden sacar algunas conclusiones y conocer un cuadro de cómo podría marchar la economía y las cuestiones sociales, educacionales y laborales en Estados Unidos en el futuro próximo.
Trump respondió a la primera pregunta del debate, y recalcó su apoyo a la nominada a la Corte Suprema, Amy Coney Barrett. Por su parte, Biden señaló que el pueblo americano tiene derecho a elegir a quién será nominada. Dijo también que bajo la influencia de Barret, llegará el fin para el seguro médico “Obamacare” (seguro médico para los estadounidenses con menos recursos) que cubre a 20 millones de personas.
En el que ha sido el debate presidencial más caótico de los últimos años, los dos hombres hablaron frecuentemente al mismo tiempo. “El hecho es que todo lo que está diciendo hasta ahora es una vil mentira”, declaró Biden en un momento.
Los insultos quedaron expuestos cuando Biden atacó el manejo de la pandemia por parte de Trump, señalando que el presidente “esperó y esperó” para actuar una vez que el virus llegó a Estados Unidos y “aún no tiene un plan”. Biden le dijo a Trump: “sal de tu búnker y sal de la trampa de arena”, y usa tu carrito de golf para ir a la Oficina Oval a concretar un plan bipartidista que salve a las personas. La pandemia deja en EE UU ya más de 200.000 muertos (204.378) y 7.098.047 casos y registra un 62,5% de mortalidad.
Trump le respondió: “Déjame decirte algo Joe: Nunca habrías podido hacer el trabajo que hicimos nosotros. No lo llevas en la sangre”.
“Yo sé cómo hacer el trabajo”, fue la respuesta solemne de Biden, quien se desempeñó durante ocho años como el vicepresidente de Barack Obama.
«La izquierda radical te está manipulando como a un títere», le dijo el mandatario republicano, asegurando que Biden sería un presidente débil ante el crimen y la violencia. «No quieres decir nada sobre la ley y el orden», agregó.
Por su parte, Biden acusó al presidente Trump de no enfrentar a Rusia, tildando al mandatario de «cachorro» de su homólogo ruso Vladimir Putin.
«Es el cachorro de Putin. Se niega a decir nada sobre las bonificaciones por matar soldados estadounidenses», dijo.El debate fue una enorme plataforma a Trump y a Biden para que mostraran sus visiones completamente diferentes sobre un país que enfrenta varias crisis, como protestas contra la injusticia racial y una pandemia que ha provocado la muerte de más de 200.000 estadounidenses y millones de despidos.
El impacto del debate, o de los dos que se realizarán en las próximas semanas, sigue siendo incierto.
La agitación que se vive en 2020 es difícil de superar: el COVID-19 ha reescrito las reglas de la vida diaria; las escuelas y negocios están cerrados, y las protestas que exigen justicia racial se han extendido por toda la nación luego de una serie de muertes de afroestadounidenses a manos de la Policía.
En estas elecciones hay número récord de latinos habilitados para votar, cerca de 32 millones, que representan un 13,3% del total.
Sin embargo, la directora de Participación Cívica del Fondo Educativo NALEO, Juliana Cabrales, espera que menos de la mitad emitan su sufragio.
«La pandemia está creando obstáculos para el registro de votantes», dijo a la AFP Cabrales explicando que muchas veces las inscripciones se materializaban en reuniones y eventos, afectados por las restricciones.
Los otros dos debates presidenciales están previstos para el 15 y 22 de octubre en Miami, y en Nashville, Tennessee, respectivamente.