El coronavirus, según la Universidad Johns Hoplings , acumula ya 33,4 millones de contagios y más de un millón de muertos en el mundo.

Siguen como países récords el Reino Unido con 7.143 nuevos casos positivos por coronavirus en 24 horas este martes. Así suman en su historial sanitario 439.013  personas diagnosticadas hasta ahora.

En España, la reunión de este martes entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid ha terminado con acuerdo: los municipios españoles de más de 100.000 habitantes tendrán los mismos criterios para establecer restricciones contra la pandemia. En este acuerdo Sanidad propondrá que en las 63 ciudades españolas afectadas se apliquen medidas si se superan los 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, más del 10% de positivos en PCR y más del 35% de las plazas de UCI ocupadas, informó el diario El País.

La Comunidad de Madrid supera el 35% de ocupación de UCI (tiene un 41%).  Las restricciones estarán orientadas a la limitación de la movilidad y los contactos sociales, la reducción de aforos y horarios y medidas de refuerzo de las capacidades.

El Ministerio de Sanidad ha sumado este martes 9.906 nuevos contagios y ha notificado 203 fallecidos al recuento oficial. En total 758.172 personas se han contagiado en España con la pandemia  y 31.614 han fallecido.

Región de Magallanes-Chile: El virus mutó

De acuerdo al último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud de Chile, Punta Arenas es la comuna del país con más casos activos (1.246), más del triple que Puente Alto (Region Metropolitana) –que está en el segundo lugar–, pese a tener una cuarta parte de su población. Además, tres comunas de Magallanes –Punta Arenas, Natales y Porvenir– están entre las cuatro con la mayor tasa de incidencia activa a nivel nacional, con más de 800 casos por cien mil habitantes.

Este martes se conoció que se realiza otro análisis, esta vez para determinar si ha habido una mutación del virus que circula en la Región de Magallanes. Así lo señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien dijo en radio Universo que «lo otro que se está evaluando también, que es un estudio que se está haciendo en Magallanes, es ver si hay alguna mutación en el virus, si es un virus nuevo, si es el mismo virus, si esto fue una reintroducción; hay una serie de medidas que se están evaluando para ver qué es lo que está pasando en Magallanes».

Sobre esto, la intendenta de Magallanes, Jennifer Rojas, señaló que «en el Hospital Clínico están haciendo estos análisis para ver si corresponde a otra cepa, si es otro virus o también ha cambiado el genoma del virus; pero eso está en este minuto en estudio, para entender también cómo se está comportando y por qué en Magallanes tenemos este nivel de contagio». Agregó que «hemos puesto a disposición a todos los profesionales para ver varias situaciones que pudiesen estar influyendo en Magallanes por nuestra particularidad, para ver cómo se está comportando el virus».

La subsecretaria Daza dijo creer que «son varias variables» las que pueden estar influyendo en la situación particular de la región, como «la forma de vida que tiene el magallánico, por una condición de que ellos pasan mucho adentro, y la posibilidad de estar al aire libre, como ha sucedido en otras regiones, es menos posible; o sea, las personas se juntan adentro y el clima hace más difícil que puedan tener reuniones al exterior».