La música y el tiqui ti y ta comienzan ahora a pasarle la cuenta a Chile con un incremento de los casos de coronavirus en los últimos días más de lo normal.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza Narbona declaró este sábado que el aumento de los casos en los últimos dos días se debe a que la gente se hizo exámenes después de las Fiestas Patrias.
Las autoridades de Salud llamaron a ver estas cifras con «cautela» ya que se deben al «efecto 18» y que el mayor incremento se ha dado en el sur del país.
Las cifras de ayer fueron 2.222 nuevos casos en 24 horas, siendo la cifra más alta en los últimos 62 días, y hoy, en un nuevo balance, la autoridad sanitaria informó que en las últimas 24 horas se registraron otras vez más de dos mil nuevos casos (2.109).
El Minsal reporta hasta ahora 64 decesos y 2.109 nuevos contagios: Hay récord de exámenes y la positividad es del 5,53% (Es el porcentaje de personas que dieron positivo para el virus de todas aquellas que se hicieron la prueba PCR)
Daza señaló que la autoridad insistió en que la escalada de contagios reportados se debe al efecto «de las fiestas del 18 de septiembre, en donde esos días las personas no se tomaron exámenes y, por lo tanto, puede ser que durante la semana esas personas consultaron, y este efecto produjo el aumento del número de casos».
«Tenemos que seguir mirando con mucha cautela la evolución de estos casos», recalcó. Además, sostuvo que el aumento de los casos se explica por el alza en el sur del país, específicamente en las regiones de Magallanes, Aysén, Los Ríos y La Araucanía.
«A nivel país, y producto del 18 de septiembre, la autoridad sanitaria de Arica a Magallanes ha intensificado la búsqueda activa de casos. Y vamos a seguir la próxima semana haciendo esa búsqueda activa de personas que podrían haberse contagiado en los últimos días y no han presentado síntomas, o presentando síntomas no han consultado», aseguró Daza.
A la vez, llamó a la ciudadanía a que «apenas tengan síntomas (fiebre alta, tos y dolor de garganta, entre otros), consulten de inmediato. Hoy día solamente el 50% de estas personas lo hace antes de las 48 horas, esto es primordial”.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, subrayó también que “hay que considerar que el aumento que hemos tenido en estos últimos días está concentrado en algunas regiones, especialmente en el sur del país. Por lo tanto, no es una situación que se esté repitiendo a nivel nacional. Vamos a esperar los resultados de los próximos días y de esa forma tomar en consideración los posibles efectos que haya tenido el incumplimiento de las medidas indicadas por la autoridad sanitaria durante las Fiestas Patrias», concluyó el funcionario.