Con un ataque frontal contra China, el presidente de EE UU, Donald Trump, habló en la ceremonia conmemorativa de los 75 años de existencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
“Naciones Unidas debe hacer rendir cuentas a China” tras acusar al estado asiático de haber propagado el coronavirus en el mundo mintiendo sobre su peligrosidad e incidencia”.
El primero en hablar este martes ha sido el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro. El segundo, Donald Trump.
Durante seis horas, el primer debate de la Asamblea General de la ONU dará voz a los principales jugadores del tablero geopolítico mundial; una mesa donde la estrategia multilateral brilla por su ausencia y que escenifica el hiperliderazgo de unos mandatarios enfrentados entre sí. Como demuestran las continuas tensiones entre Pekín y Washington, que esbozan un escenario que recuerda a la Guerra Fría, con Rusia como factor desestabilizador de Occidente; el desafío turco en el Mediterráneo oriental; o el anuncio de la Administración estadounidense de imponer nuevas sanciones a su enemigo iraní, comentó el diario El País de España.
Esta es la primera vez vez en 75 años de historia de la ONU, los líderes mundiales no se verán las caras en directo, en la sede de la organización en Nueva York, sino que debido a la pandemia será una sucesión de discursos anteriormente grabados de una duración máxima de 15 minutos. Este inusual formato, que no da pie a improvisaciones, tendrá como uno de los principales temas la gestión mundial de la covid-19, una pandemia que ya ha dejado casi un millón de muertos en todo el planeta.
“La calamidad climática acecha. La biodiversidad está colapsando. La pobreza crece de nuevo. El odio se expande. Las tensiones geopolíticas escalan. Las armas nucleares siguen en una alerta de gatillo sensible. Las tecnologías han abierto nuevas oportunidades, pero también nuevas amenazas. La pandemia de la covid-19 ha dejado al descubierto las fragilidades del mundo. Solo podemos afrontarlas juntos”, dijo este lunes el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, durante el acto de inauguración en el que se conmemoró el 75º aniversario de la organización multilateral (ver foto de portada).
Un acto al que solo se permitía la entrada a un diplomático de cada país, con pocos periodistas, las salas de reuniones apagadas, las cafeterías cerradas, sin corrillos de las delegaciones internacionales en los pasillos de esta maraña de plantas y despachos que es la sede de la ONU
Después lo hará su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Seguido del presidente chino, Xi Jinping; también del líder del Kremlin, Vladímir Putin. Las últimas intervenciones de la mañana (según la hora local de Nueva York) serán para el mandatario iraní, Hasan Rohaní, y su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Entre los oradores por zoom está también el presidente de Chile Sebastián Piñera quien según emol.com, habría expresado un diagnóstico del estallido social ocurrido en Chile tras el 18 de octubre. «Muchos queremos perfeccionar o cambiar la Constitución. Nuestro Gobierno tomó todas las medidas y precauciones posible y necesarias para garantizar el respeto de los Derechos Humanos de todos nuestros compatriotas», expresó el Mandatario en su discurso en la ONU.
En su intervención el mandatario argumentó en torno a su diagnóstico sobre las razones del estallido social en Chile y dijo estar «seguro que la inmensa mayoría» de los chilenos «queremos perfeccionar o cambiar nuestra Constitución».
El Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, abrió este martes los debates de la ONU con una firme defensa de sus criticadas políticas para el medioambiente y denunció que su Gobierno es «víctima de una brutal campaña». En su discurso, Bolsonaro también reiteró su convicción de que la pandemia de coronavirus debe ser combatida con la misma fuerza que el desempleo y volvió a condenar a la «dictadura» que «expulsa» a los ciudadanos venezolanos de su país.