El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa explotando políticamente el deseo desesperado de los estadounidenses de tener una vacuna contra el covid-19 lo antes posible para terminar de una vez por todas con esta tragedia que en el gran país del norte le ha costado la vida a 196.185 personas y enfermado a 6.589.861.
Trump insiste en que EE UU tendrá la vacuna en unos 3 o 4 meses más lo que científicamente resulta prácticamente imposible y para peor le contradice a los expertos que tienen la información de primera mano.
Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, dijo este miércoles en su testimonio ante un comité del Senado que una vacuna no estaría masivamente disponible hasta mediados del próximo año y que las mascarillas seguirían siendo esenciales para combatir la enfermedad. En última instancia, dijo, usar mascarillas podría ser más importante que una vacuna.
Pero Trump arremetió: «Creo que Redfield cometió un error cuando dijo eso. Es sólo información incorrecta.» Aseguró, al mismo tiempo que una vacuna estaría disponible «inmediatamente» y que «bajo ninguna circunstancia será tan tarde como dijo el médico».
El candidato opositor a la Presidencia (3 de noviembre), el demócrata Joe Biden ha estado diciendo casi a diario que Trump está tratando la vacuna como una herramienta política y no se puede confiar en información al respecto.
«Confío en los científicos, pero no confío en Donald Trump. Y en este momento, el pueblo estadounidense tampoco puede hacerlo», subrayó Biden.
Situación de las vacunas
En este momento hay diversos centros científicos y laboratorios en la carrera por desarrollar la vacuna contra COVID-19. Actualmente hay 36 vacunas registradas en ensayos clínicos en todo el mundo y otras 140 en etapas avanzadas. De estas siete llevan la delantera: las vacunas producidas por las empresas AstraZeneca (Reino Unido), Sinovac Biotech (China), Moderna (EEUU), Pfizer/BioNtech (EEUU/Alemania), Johnson & Johnson (EEUU/Israel), Sinopharm (China), y CanSino Biologics (China).
Existe una feroz competencia no sólo por la necesidad de contar pronto con vacunas eficaces, sino también por ser el primero que llegue a la meta, lo que sin duda traerá enorme prestigio y beneficios económicos a las corporaciones que lo logren. Esta lógica de competencia ha desplazado la lógica de coordinación y colaboración que hubiera permitido, probablemente, desarrollar una mejor vacuna. La vertiginosa carrera desatada ha dejado muchos cuestionamientos y puntos ciegos en el camino.
Entretanto, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han recomendado vacunarse contra la gripe para evitar más hospitalizaciones, mejorar la preparación y poder centrarse en la lucha contra la Covid-19 en la segunda oleada de esta pandemia.
La directora técnica de la OMS para la Covid-19, Maria Van Kerkhove, ha considerado “preocupante” el aumento de casos y hospitalizaciones en países del hemisferio norte antes de que comience esa temporada de gripe.
En esta línea, en España médicos de Atención Primaria, pediatras y expertos en medicina preventiva y salud pública han insistido en el papel esencial de la vacunación en el adulto, tanto en gripe como en neumonía neumocócica este otoño e invierno, ante el incremento de contagios por coronavirus SARS-CoV-2.
Así lo han destacado el grupo de neumoexpertos en prevención durante la V edición de Neumoforo, un evento online que ha contado con la participación de un amplio número de especialistas.