A olvidarse este año de las tradicionales manifestaciones por el derrocamiento de Salvador Allende y de los 3.500 muertos y desaparecidos dejados por la cruenta dictadura militar en 17 años (206 por año).
Y todo esto por la pandemia porque hay que mantener la distancia y utilizar mascarillas para ahuyentar al virus.
El intendente metropolitano, Felipe Guevara (RN), dijo que este viernes 11 de septiembre, en que se cumplen 47 años del golpe militar, se mantienen los permisos y restricciones definidos por la autoridad sanitaria debido a la epidemia, por lo que eventuales actos conmemorativos deberán acogerse a esa realidad.
La preocupación de la Intendencia es que en los últimos tres viernes se han registrado manifestaciones e incidentes en la Plaza Italia que involucran a una cantidad de gente mayor a la permitida.
Guevara dijo que “para este 11 de septiembre tenemos cuatro solicitudes de actividades, pero hoy prima la norma sanitaria. Por lo tanto, aquellas comunas que están en Fase Tres (del Plan Paso a Paso), donde pueden reunirse en espacios públicos, pueden hacerlo hasta que empiece el toque de queda», afirmó Guevara.
La autoridad agregó que «las comunas que están en Fase Dos tienen una restricción mayor, mientras que las que están en Fase 1 -cuarentena- tienen total restricción respecto a la posibilidad de reunirse».
«La norma que se va a aplicar es lo que hemos conversado con el jefe de Defensa Nacional», sentenció Guevara.
El ministro del Interior, Víctor Pérez, sostuvo que si bien se trata de una fecha que suele estar marcada por algunos hechos de violencia, el orden público es «una preocupación permanente del Gobierno».
Se espera que el Presidente Sebastian Piñera, como ha ocurrido a menudo en las últimas semanas, este viernes también entregue alguna declaración en esta fecha conmemorativa.