El  Tribunal Constitucional rechazó el requerimiento en contra del diputado comunista Hugo Gutiérrez presentado por un grupo de diez parlamentarios de Chile Vamos que buscaron destituirlo por «haber incitado, de palabra o por escrito, a la alteración del orden público e incitar al odio y a la violencia» en Iquique.

Así, el tribunal rechazó de plano la destitución del parlamentario.

El hecho ocurrió a comienzos de agosto en Iquique cuando infantes de la Armada que interceptaron al diputado  no se atrevieron a ir más allá en su fiscalización. El jefe de la patrulla que abordó su automóvil aceptó la actitud desafiante del parlamentario cuando le advirtió: “Yo soy más autoridad que usted… yo lo controlo a usted”.

– Que le vaya bien, señor diputado -se limitó a decir el oficial naval, en tono deferente. Y lo dejó libre, en lugar de exigir los permisos que, en tiempos de pandemia, debían portar los familiares de Gutiérrez, su esposa que lo acompañaba en su auto,  una mañana de domingo.

En sus tiempos de brillante abogado de derechos humanos, Hugo Gutiérrez desconocía la autoridad de Pinochet y lo calificaba como “este sujeto”. Ahora, en cambio, admitió que no tiene ese mismo valor ante su esposa, porque esa mañana no le preguntó si llevaba el permiso de la Comisaría Virtual para circular por las calles de Iquique: “No le he preguntado a mi mujer”, reconoció honestamente, como publicó Kradiario en su momento.

Tras conocer la resolución del TC que fue tomada por 7-1 basándose en que no logró «acreditarse la causal invocada por los requirentes», el legislador dijo estar «muy satisfecho», analizando el rol de este órgano del Estado.

«Este tribunal al final del día actuó como un tribunal de derecho y no como un tribunal inquisitorial como pretendía la derecha que fuese», destacando que «es algo bastante irónico que un tribunal donde no me defendí, igual gané. Porque uno podría decir que la derecha corrió sola y salió segunda, porque la historia me absolvió sin siquiera defenderme», subrayó el parlamentario.

A su juicio esto se logró gracias «a la carencia de argumentos», «falsedad» y «persecución» que se hizo en su contra. «Al final del día ¿por qué me persiguen? Por las ideas que expreso y por el compromiso que tengo con mi pueblo, nada más que por eso, y si eso es motivo de castigo, estoy contento».

Chile Vamos no descarta nuevas acciones.

La acción había sido impulsada por diez diputados oficialistas: Los UDI María José Hoffmann, Álvaro Carter, Juan Antonio Coloma, Jorge Alessandri, Javier Macaya, Celso Morales; los RN Luis Pardo, Diego Schalper, Sebastián Torrealba; y el Evópoli Luciano Cruz-Coke.

Pardo y Macaya no descartaron recurrir a otras instancias, incluso a algunas internacionales.