La autoridad sanitaria española notificó este martes 8.115 nuevos contagios y ha sumado 58 fallecidos en territorio español.  Madrid es uno de los puntos más infectados y con más casos confirmados por PCR, más de 15.000 en la última semana (un 31% de los positivos registrados en ese periodo).

 En total, 470.973 personas se han contagiado y 29.152 han muerto desde el comienzo de la pandemia, según los datos oficiales

Galicia, también severamente afectada, anunció que pondrá en marcha un sistema de test masivos de coronavirus a través de muestras de saliva que cada ciudadano recogería en su casa. La idea es “poder analizar 100.000 pruebas al mes”.

Castilla y León ha anunciado medidas para Salamanca y Valladolid similares a las de la fase 1: se prohíbe el consumo de pie y en barras en restaurantes y bares y las mesas serán de un máximo de seis comensales, es decir se acabaron «los tapaditos».

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez (derecha) subrayó en  una entrevista en la cadena SER que el Gobierno está “preocupado por el estado de la salud pública y la epidemia en Madrid”. Según el presidente, la propagación del virus este verano se debe a “una relajación” y ha advertido: “Los niveles de rastreo de algunas comunidades tienen que mejorar”.

“La movilidad, sin ninguna duda”, está detrás de los ingentes brotes en los contagios desde que se retomó la “normalidad” en el mes de junio, y en esta movilidad, el presidente del Gobierno cree que el “relajamiento” de la gente en cuanto a “los niveles de protección” ha sido especialmente significativo. Junto a ello, Pedro Sánchez considera que determinadas comunidades autónomas no han dispuesto de los “las capacidades estratégicas” adecuadas y apuntó directamente a la Comunidad de Madrid: “Nos preocupa el estado de salud pública y de la epidemia en Madrid”.

El jefe del Ejecutivo emitió este diagnóstico en declaraciones a la Cadena Ser para explicar los motivos que explicarían la situación actual de rebrotes tras el retorno de las vacaciones y a pocos días de iniciarse la vuelta a los colegios.

En cuanto a la explicación del hecho de que España sea de los países que peor afronta el rebrote de la pandemia y también el retorno a la “normalidad” tras el periodo vacacional, el presidente se remitió a las explicaciones de Miguel Hernán, epidemiólogo de la Universidad de Harvard, para recordar que “somos nosotros los que podemos actuar como muro” frente a la extensión del virus, y que “la movilidad, sin ninguna duda”, está detrás de esta evolución negativa. “Ha habido relajamiento en cuanto a niveles de protección” de la gente, responsabilizó el presidente, que unió al hecho de que algunas autonomías no dispusieron de los medios necesarios para controlar las cadenas de contagios, apuntó.