Por Walter Krohne

Desde el último fin de semana el ex dirigente y militante de la UDI Pablo Longueira está azotando fuertemente, igual como un huracán político,  “las costas y territorios de la derecha oficialista” y ya tuvo su primer enfrentamiento con la presidencialista y alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei.

Eran otros tiempos!

“Mala leche” son los dichos de Mathei, dijo Longueira,  cuando la jefa comunal planteó en entrevista con CNN que el ex senador no podía aspirar a ningún cargo ni siquiera a presidir la UDI por las cuentas pendientes que aún tendría  en el caso SQM frente a las cuales el político ha jurado su absoluta inocencia. Pero hasta ahora son sólo opiniones personales tanto del ex candidato presidencial como de la alcaldesa, sin que se haya pronunciado la justicia.

“No concibo que un tribunal de mi país me declare culpable, porque el delito que me imputan no se cometió. Las declaraciones de Evelyn Matthei son de «mal gusto» y «mala leche».

«No está en condiciones de presidir la UDI», sino resuelve primero el proceso judicial por el caso SQM” dijo también la edil en emol TV.

Longueira respondió: «Soy candidato a la presidencia de la UDI y si me eligen bien y sino no,  agarro mi mochila y me vuelvo La Araucanía, pero yo compito».

La mochila de Longueira

En entrevista con Radio Cooperativa, el político que volvió a la palestra recientemente -primero con una carta que buscaba evitar el retiro del 10% y luego con el anuncio de que votará «apruebo», insistió a su regreso en que era inocente:  “No tengo mochila, porque no tengo tejado de vidrio. Métetelo en la cabeza, no tengo mochila compadre”, le dijo a los periodistas que lo entrevistaban.

“Me da lo mismo que los comunistas… ¿tú sabes quién es la (María Inés) Horvitz? Es la comunista que está en el CDE (Consejo de Defensa del Estado) y me persigue. (…) Los comunistas me han perseguido porque buscan un asesinato de imagen”, añadió inmediatamente, en relación a la abogada del Consejo  que participó como querellante en el caso SQM.

Su regreso con intenciones de llegar a la presidencia de la UDI y de participar en la definición de la nueva Constitución ha sido criticado también por la oposición. El diputado Leonardo Soto (PS) escribió en twitter que «en Chile, a los que son acusados por crímenes graves (que merecen pena aflictiva) -como recibir millones por hacer leyes “a la carta” de empresas- se les suspende para optar a cargos públicos y hasta para votar». “Longueira está en esa condición y no quiere asumir el daño que le ha causado al país”.

En este sentido, Longueira contestó: “Me duelen (esas reacciones) porque las esperaba de otras personas. Las de la Matthei, tengo un concepto muy distinto de ella. Yo soy demócrata, respeto el estado de derecho. Uno es inocente hasta que se pruebe lo contrario. Yo lo soy. No tengo tejado de vidrio. La persecución que ha hecho de mí la Fiscalía no me impide ser candidato”.

La reaparición de Longueira

Pablo Longueira reapareció en una entrevista de El Mercurio diciendo “votaré apruebo” (en el plebiscito del 25 de octubre”). Hay que recordar que la UDI ya tomó la decisión de votar “rechazo”. Pero Longueira no sólo se quedó allí, sino fue más allá: “Y seré candidato a la Constituyente”, dijo.

«No voy a aceptar delitos que nunca he cometido, así que voy a juicio oral, pero lo dilatan y lo dilatan», acotó.

Sobre el plebiscito «no pretendo que la UDI cambie de posición»

Señaló que le parecían normales las acusaciones que se han originado tras sus declaraciones del fin de semana que pilló a todos de sorpresa incluso a la UDI.

«Me parece normal, tenía plena conciencia de que se iba a crear este clima, estoy muy contento, hay mucha gente que ha logrado entender lo que estoy haciendo, pero comprendo perfectamente que hay mucha gente que no lo entiende y hay una confusión, pero es parte del proceso».

Longueria expresó que la UDI estaba por el “rechazo” en el plebiscito constitucional y  yo no pretendo cambiar la postura de la UDI no es mi objetivo (…) el candidato presidencial de la UDI Joaquín Lavín está por el “apruebo”, todos los alcaldes que van a la reelección en las comunas populares están por el “apruebo”, por lo tanto, en la UDI hay mucha gente por el “apruebo” y especialmente los que tienen más cercanía con la ciudadanía como son los alcaldes».

Así vivía en la Araucanía

«Algunos creen que vengo para que la UDI pase a estar por el “apruebo (no con una hoja en blanco)  no es mi objetivo. Lo que sí yo creo que cometen un profundo error al haber asumido una postura por el “rechazo”, porque creo que tenemos que ir a defender nuestras ideas sin problemas», sostuvo. Y agregó que «yo no concibo a un gobierno que convoca a un plebiscito sin tener una posición», insistiendo en la idea de que La Moneda tome una postura, pese a que hasta ahora han dicho que serán prescindentes en el proceso.

Así Longueira Montes, con mucha polémica como ha sido siempre, porque es parte de su personalidad, reaparece en el escenario político lo que no hacía desde diciembre de 2013  tras haber renunciado antes, a la candidatura presidencial de la derecha sin explicar claramente el motivo de su decisión. Hoy se sabe que el ex senador entró en un grave período depresivo que se prolongó por varios meses decidiéndose finalmente, en diciembre de 2013, a retirarse de la política y mudarse a vivir a la Araucanía (foto izquierda).

Pero después de todo lo que ha pasado en Chile en el último tiempo  con el denominado estallido social, caída fuerte del apoyo ciudadano hacia el Presidente Sebastián Piñera, la pandemia  y todos sus efectos y consecuencias y la crisis o decadencia económica, Longueira ha decidido romper su largo silencio.

El ex ministro Pablo Longueira anunció que votará «apruebo» en el Plebiscito del 25 de octubre, que buscará ser candidato a la Convención Constitucional y sostuvo que «sería un error histórico que la derecha vaya dividida a un plebiscito y, además, que el Gobierno sea neutral».