El presidente interino de Venezuela Juan Guaidó aseguró que las diferencias políticas en la oposición solo benefician al régimen de Nicolás Maduro, y anunció que esta semana firmarán el pacto unitario.
“En las voces críticas a veces hay más eco. Hay diferencias que se han hecho públicas y que dan la impresión de desunión, pero ha habido logros. No esperamos unanimidad, pero sí el respaldo y el apoyo de todos los sectores del país.
“Lo que se trata este ciclo de consultas es cómo podemos ejercer esa mayoría, cómo podemos ejercer el apoyo internacional”, mencionó. “Se continúa la ruta de cese de usurpación, se ratifica que no se avalará ningún fraude ni ni ningún tipo de herramienta que respalde a la dictadura”.
Asegura reconocer sus errores, pero también los logros de articular las fuerzas nacionales. “Esto no se refiere a Juan Guaidó, sino a las instituciones legítimas de Venezuela”, dijo. Sin embargo en algunos centros políticos americanos se comenta que la verdad de todo es que Venezuela no cuenta todavía con una oposición eficiente, activa y que en resumen, se puede decir que hasta ahora el fracaso de Guaidó es total y completo.
El también presidente de la Asamblea Nacional destacó que es necesaria la reunión y la unión de todos los factores, y la necesidad de incorporar a todos los sectores, no solamente a partidos políticos. En tal sentido, amplió hasta la próxima semana el período de consultas, para luego firmar el Pacto Unitario.
“La necesidad de unión es fundamental”, enfatizó.
Explicó que no debe haber preocupación por parte de los ciudadanos ante el debate público de ideas. Sin embargo, dijo que los venezolanos quieren escuchar acuerdos, no diferencias.
Negó que planee realizar una nueva consulta popular y reiteró el curso en tres pasos: cese e usurpación, gobierno de transición y elecciones libres; rechazó la legitimación del régimen, es decir, que no convalidarán las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre; insistió la ampliación de la presión internacional, mediante el TIAR y R2P; y el ejercicio de la mayoría, mediante la protesta.
“Lo que es materia en este momento para los venezolanos es cómo salir de la dictadura”, dijo.
Acotó que el Tiar sigue avanzando y que activó consultas sobre el R2P “Responsabilidad de proteger”, por tal motivo, el día jueves ofrecerá una rueda de prensa en conjunto para dar avances en materia de presión internacional.
Finalmente, recordó que “la gente no quiere ver peleas entre los dirigentes, quieren es ver acuerdos por los venezolanos”.
Respecto al bono Héroes de la Salud, Guaidó dijo que 70% de las cuentas ya está en proceso de activación, mientras que el otro 30% en proceso de registro y validación de las billeteras digitales.
Recordó que el trámite digital se realiza únicamente mediante la página oficial de presidencia_ve.
La «farsa electoral»
Los principales partidos de la oposición venezolana se han negado a concurrir a las elecciones de diciembre, para las que está todavía abierto el plazo de inscripción. Guaidó y su entorno creen que se trata de una «farsa» al servicio del chavismo, una tesis compartida también por el Gobierno de Estados Unidos.
El encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, ha insistido en una entrevista para el portal ‘El Diario’ que «no hay condiciones mínimas» para unas elecciones con garantías y ha advertido de que «el guión del régimen siempre ha sido dividir a la oposición», tratando de «comprar» o «convencer» a ciertos grupos.
«Es el momento de unir esfuerzos. Solo la unidad en torno a los legítimos poderes garantiza la presión y el apoyo internacional. El proyecto que tiene el presidente Guaidó lo apoyamos por completo», ha subrayado Story, recordando que tanto Washington y el presidente encargado comparten un mismo plan de transición.
En este sentido, ha señalado que ahora es el momento de aparcar las diferencias, en alusión a quienes creen que «pueden salir de las cenizas» incentivando los ataques dentro de la oposición. El diplomático norteamericano considera que «no es el momento», aplazando cualquier posible debate sobre el liderazgo a una hipotética fase de transición.