Las críticas contra el Gobierno y el Presidente Sebastián Piñera por el paro camioneros son masivas desde todos los sectores políticos, económicos y sociales y se originan tanto en la oposición como en las filas oficialistas.
Mientras tanto José Villagrán, el líder de la Fedesur, una de las entidades convocantes del paro nacional junto a la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), se declaró muy satisfecho con la convocatoria de los dueños de camiones que han bloqueado las principales autopistas en las zonas centrales del país y carreteras en el norte como en el sur chilenos. Una protesta nacional que se inició a las 00.00 de este jueves, que ha tenido a lo largo del país a diversos camiones ocupando una calzada de las principales carreteras y, en algunos casos, el bloqueo total de caminos, como ha ocurrido en la Ruta 68.
El Gobierno le bajó el perfil sobre la participación en la movilización terrestre indicando que sólo se sumaron un 5 por ciento del total del transporte . Lo que tenemos son algunos cortes esporádicos de la carretera, en algunos lugares del país, pero en general tenemos una manifestación pacífica e instamos a los dirigentes a seguir cumpliendo esa palabra de que la movilización sea pacífica”, sostuvo La Moneda. Sin embargo el paro, según fuentes extraoficiales, tendría parado a unos 2.000 camiones a lo largo del país.
La protesta se ha concentrado en las regiones de La Araucanía, Biobío, Maule, Casablanca y Valparaíso, entre otras. De hecho, en esta última, un grupo de choferes llegó con sus vehículos frente al Congreso Nacional en Valparaíso para exigir que se tramitaran los 13 proyectos que buscan dar seguridad a los transportistas, entre otras medidas. En todos los puntos mencionados hay cortes de tránsito, según reportó Carabineros, que además confirmó igualmente que ha desplegado 4.000 efectivos policiales en siete regiones.
El paro, que advirtieron ahora sus dirigentes es de carácter indefinido, abarca el territorio nacional desde Arica a Punta Arenas, por lo que, dijo Villagrán, «estamos muy contentos, ha venido demasiada gente, no esperábamos tanta adherencia, pero están todos en las bermas, ya no quedan camiones trabajando».
En declaraciones a los periodistas señaló que «no somos dos o tres como se ha dicho desde el Gobierno; que se acerquen al gremio a conversar con nosotros, nosotros tenemos problemas de seguridad y estamos pidiendo seguridad, nada que sea económico”.
El líder camionero de la Fedesur insistió en su llamado en orden a adoptar medidas de seguridad para terminar con la quema de máquinas en la macrozona sur del país, emplazamiento que también formuló al Congreso y a la Fiscalía a cargo de investigar los ataques.
«Yo le pediría al Gobierno que vea lo que está ocurriendo en las carreteras y solucionemos el problema cuanto antes, no lo agravemos más, porque si seguimos en la carretera esto puede agravarse», expresó.
Tampoco ha habido de parte del Gobierno reacciones frente al anuncio de los camioneros de que el paro era desde ahora indefinido. Ninguno de los poderes del Estado ha reaccionado según los camioneros. «No ha habido ni del Poder Ejecutivo, ni del Poder Legislativo ni tampoco del Judicial, ni tampoco el Ministerio Público», subrayó Villagrán.
La respuesta de La Moneda fueron solamente amenazas. El ministro del Interior Víctor Pérez advirtió que “si se interrumpe la cadena alimentaria, aplicaremos todo el rigor de la ley”.
Sin embargo, a pesar de la mano dura que pide la oposición contra los camioneros, el ministro descartó por el momento aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado en relación a las dificultades que ha causado el paro de la CNTC.
«Me llama profundamente la atención que quienes más piden la aplicación de esas normas, dirigiéndose a la oposición, cuando estuvieron en el Gobierno no lo hicieron. Por lo tanto, seamos siempre cautos al pedir aplicación de leyes estrictas, como la Ley de Seguridad Interior del Estado, cuando en situaciones incluso peores como en las del año 2015 o 2016 que se impidió el acceso a Santiago no se aplicó», declaró Víctor Pérez.
Pérez insistió en que «lo dijimos antes y lo decimos ahora: si se interrumpe la cadena de transportes, la cadena de suministros o la cadena alimentaria, nosotros vamos a aplicar todo el rigor de la ley».
«Puede haber incidentes, puede haber bloqueos intermitentes y eso sin duda siempre está presente. Muchas veces el país ha sido testigo de marchas, de otras manifestaciones violentas y bloqueos que pueden haber sido intermitentes, y por lo tanto, lo que es responsabilidad del Gobierno es ir monitoreando», señaló el ministro.
En ese sentido, sostuvo que tal como se comprometió el gremio antes de dar inicio a la movilización, fuera de algunos cortes esporádicos «en general tenemos una manifestación pacífica, e instamos a los dirigentes a seguir cumpliendo esa palabra. Todas las movilizaciones pacíficas pueden tener espacio en nuestro país, lo que no puede tener espacio es bloquear, es la violencia, es la intolerancia».
«Seguimos abiertos al diálogo para poder resolver los problemas de cada uno de los sectores, que solo se resuelven a través del diálogo, y por lo tanto, esa es la postura que tiene el Gobierno frente a este movimiento”.
“Hemos estado desde muy temprano monitoreando todos estos eventos que se han generado en nuestra rutas, con la finalidad de tomar los mejores cursos de acción”, indicó el general inspector Ricardo Yáñez, director general de Orden y Seguridad de la policía uniformada.