Por Walter Krohne

Las protestas y risas contra el alcalde de Las Condes Joaquín Lavín, quien anoche se declaró por televisión como socialdemócrata y algo “marginado” o más bien un militante sólo presente de la UDI, el partido de origen pinochetista de toda su vida, fueron claras y evidentes en las redes sociales.

Lavín en el programa Tolerancia Cero de CNN se definió como “socialdemócrata”, un término más bien de centro izquierda o de sectores derechistas no extremos o de defensores permanentes del estado de derecho.

Dijo además que seguía siendo militante de la UDI, no pensaba retirarse pero que hace mucho tiempo que no tenía participación en las decisiones de su partido.

La declaración hizo reaccionar a la líder de la UDI Jacqueline Van Rysselberghe, en entrevista con Radio Pauta, donde declaró que “quizá el término usado por Lavín no fue el más adecuado porque cuando tú le pones el nombre de socialdemócrata es como bacheletista-aliancista, pero no es que aquí no exista superioridad moral de unos y otros. Acá no es que la izquierda sea la que se preocupa de la gente, todo lo contrario“.

El candidato se mostro anoche en la TV como si tuviera un sector propio que va de la derecha centrista hasta la izquierda moderada, pero cuando se relaciona con la derecha pura aparece como “el candidato oficialista de este sector”. En otras palabras nadie entiende mucho o nada. Quizá, su cambio de estrategia esté influenciada por su cercanía  a Francisco Vidal, ex ministro del gobierno de Ricardo Lagos.

También anoche se criticó en otro programa televisivo “Estado Nacional de TVN” la postura de Lavín en este sentido hasta el punto que panelistas de derecha o cercanos a ella calificaron al “autoproclamado candidato presidencial” de tendencias “demagógicas o populistas” y que con su mención de “socialdemócrata” estaba ocupando el centro político y dejándole espacio libre a la extrema derecha como la del Partido Republicano y a su líder José Antonio Kast.

La política Van Rysselberghe  en Radio Pauta se mostró este lunes en contra de la distancia que estaría tomando el candidato más fuerte del oficialismo con su propio sector.

Según Van Rysselberghe, “nosotros somos un partido que se define como la UDI Popular. Somos Unión Demócrata Independiente y además, dentro de nuestros pilares y principios, está justamente todo aquello que va en rescate de la clase más vulnerable y media. Por tanto, hoy la socialdemocracia está asociada a la centro izquierda, pero nosotros nos sentimos y nos definimos con un fuerte componente. Y de hecho, la UDI nació como un proyecto político para enfrentar la extrema pobreza”.

Hay que preguntarse entonces ¿quién se está acercando a quién? ¿Lavín o ahora también la UDI de  Van Rysselberghe?

Durante la entrevista, Van Rysselberghe también comentó el análisis del alcalde de Las Condes respecto a que “la élite tiene que dejar de tener miedo a perder poder, porque ya lo perdió“.

De acuerdo a Van Rysselberghe, “sí, yo creo que hoy y no es hoy, sino que creo que es desde hace bastante tiempo y fruto de la globalización, de las redes, de que todo está en línea, ya no existe eso de que un grupo chico mandaba”.

“Hoy el hecho de que la gente tenga bastante información, le entrega un poder gigantesco y ya no se pueden hacer cosas de espaldas a las personas. Y creo que eso está bien y es sano, porque lo otro es irritante. Cuando hay un grupo chico, que nacieron en Santiago o pertenecen a un determinado grupo o porque tienen tan o cual posición en la sociedad, puedan tener un trato privilegiado es irritante“, agregó Van Rysselberghe.

Joaquín Lavín «intercambiando ideas» con el también candidato presidencial del Partido Comunista Daniel Jadue.

Por último, al ser consultada por las diferencias entre ella y Lavín, principalmente respecto a que el alcalde irá por el Apruebo y Van Rysselberghe por el Rechazo, la timonel se sinceró y dijo que no confía en la propuesta de la izquierda de cara al plebiscito.

“Yo no le creo a la izquierda. Yo he visto las declaraciones, en momentos de sinceridad brutal, por ejemplo, he visto declaraciones de (Guido) Girardi, de (Gabriel) Boric, (Giorgio) Jackson, de gente del PC, que quiere partir de cero, que quiere hacer borrón y cuenta nueva y yo creo que acá eso no está bien”, concluyó Van Rysselberghe.

El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI), dijo también en la entrevista con Tolerancia Cero qu se definía como un socialdemócrata porque  “creo que Chile necesita un gobierno de centro, que incorpore muchos conceptos de la socialdemocracia europea” e insistió en la necesidad de generar consensos para lograr avanzar en las solicitudes de la ciudadanía.

Para aplicar conceptos no se necesita irremediablemente aparecer como un integrante de la Social Democracia que en Europa y en otras partes del mundo tiene otro significado. Está por ejemplo, la idea de la política social de mercado, la cual ha sido fuertemente impulsada  desde la creación de la Bundesrepublik Deutschland en 1948 y desarrollada desde el inicio tanto por el  Partiodo Demócrata Cristiano alemán (CDU) como por el Partido Socialdemócratra (SPD), destacando en su implantación y desarrollo políticos de la primera línea como Konrad Adenauer,  Ludwig Erhard y el líder socialdemócrata Willy Brandt, entre muchos otros teóricos y ejecutores.

Lavín quiere aparecer ahora como “socialdemócrata” para llegar a la Presidencia de Chile en 2021, pero  indicó con claridad que «no estaba buscando votos con su nueva postura» e insistió en que no busca convertirse en el próximo presidente de Chile y que está muy contento con su rol en el municipio de Las Condes.