El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió a la detención del carabinero dado de baja que es sindicado como autor material de los disparos que dejaron ciego a Gustavo Gatica durante el estallido social, y sostuvo que el Gobierno está «disponible» y pondrán a disposición toda la información para «el esclarecimiento de estos hechos».
Esta jornada la Brigada de Derechos Humanos de la PDI detuvo al teniente coronel de las Fuerzas Especiales de Carabineros, Claudio Crespo, quien será formalizado por los delitos de apremios ilegítimos y lesiones graves gravísimas, según la Fiscalía.
En este punto, Galli indicó que el «Gobierno y la institución de Carabineros, vamos a estar siempre disponibles y vamos a poner a disposición de la Fiscalía toda la información que sea requerida para el esclarecimiento de estos hechos».
Además señaló que es muy importante «distinguir» entre las investigaciones administrativas y la que lleva la Fiscalía; en la primera de ellas, según Galli, «ese sumario ha avanzado e -incluso- en ese sumario cuando se han determinado responsabilidades el general director de Carabineros ha tomado medidas».
«Incluso respecto de esta misma persona que está siendo imputada, fue solicitada su baja como consecuencia de no haber dispuesto toda la evidencia en el caso del sumario administrativo; ahora, eso es sin perjuicio de la investigación penal que está llevando adelante la Fiscalía, que debe determinar la responsabilidad y la ocurrencia de hechos que constituyen delitos», agregó.
El ministro del Interior, Víctor Pérez, se refirió escuetamente y apuntó que «son hechos extraordinariamente lamentables para el país, la violencia sea cual sea el autor es algo que nosotros tenemos que erradicar».
A su vez, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, valoró la investigación para avanzar en la investigación para «identificar, juzgar y sancionar a quien o a quienes hayan participado de estos hechos que finalmente terminan con las lamentables lesiones».

Teniente coronel Crespo con la subsecretaria de de Prevención del Delito Katherine Martorell.
«El Gobierno es el principal interesado en que esto se aclare, quiere que esta investigación penal se resuelva con claridad absoluta y se establezcan cuáles son las responsabilidades en este caso, como también en el caso de Fabiola Campillay», dijo Bellolio y agregó que «queremos que no haya impunidad».
Par tener presente y tomar en cuenta
Es lamentable todo lo ocurrido en el tema del “estallido social”, pero así de tristes que son los casos de personas heridas, también es triste la situación de los carabineros de Chile que durante el estallido han tenido que permanecer permanentemente en los lugares de manifestaciones (pacíficas o violentas) sin más armas que las que les entregaron en las unidades policiales, lo que no significa que los balines con las que estaban cargadas sus armas fueran de su responsabilidad exclusiva sino globalmente la del cuerpo policial. Esto significa que no puede ser uno u otro oficial los que asuman “las penas del infierno” y que además queden sin trabajo tras haber sido humillados por los propios manifestantes violentos.