El coronavirus levanta y hunde líderes sin analizar si sus gestiones han sido acertadas, exitosas o deficientes como ocurre en Brasil, donde el Presidente Jair Bolsonario, quien se le conoce como un muy mal gestor frente a la pandemia, con tres millones de contagiados y 106.000 muertos, logró el nivel más alto de aprobación en una encuesta desde que está en el poder desde enero de 2019, mientras que gobiernos como de Argentina y Chile luchan día a día en contra del mortal virus.

Un 37% de los brasileños aprueba la gestión de Bolsonaro, un nivel sin precedentes a pesar de las polémicas en las que se ha visto envuelto en los últimos meses por la gestión de la pandemia del nuevo coronavirus que incluyó incluso su propio contagio.

Los datos son de la encuesta Datafolha: uno de cada tres ciudadanos consideran «buena» u «óptima» la gestión de Bolsonaro. El dato supera en cuatro puntos su anterior mejor valor y aumenta en el caso de los hombres y los empresarios.

Por otra parte, el 34% de las 2.065 personas entrevistadas califica de «mala» o «pésima» la gestión del mandatario y un 27% la considera «regular», según el sondeo.

Bolsonaro ha sido en estos últimos meses objeto de críticas por la situación económica de Brasil, la deforestación de la Amazonía y la respuesta a la pandemia de Covid-19, enfermedad que él mismo sufrió tras restar importancia a los contagios y evitar llevar mascarilla en lugares públicos.

Por otra parte en Argentina, el presidente Alberto Fernández anunció este viernes la extensión del aislamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta el próximo 30 de agosto, aunque al mismo tiempo que aseguró que «la cuarentena no existe más».

Esta nueva etapa de la lucha contra el coronavirus incluirá la vuelta a fase 1 en varias provincias del interior del país donde hubo un mayor crecimiento de casos, mientras que en la Ciudad y el Conourbano se hará foco en seguir evitando las reuniones sociales.

Además, en la Ciudad se habilitará la práctica de deportes individuales, habrá apertura de más comercios y hoteles para gente que venga de Interior por motivos laborales o de salud.

«Este es un tiempo distinto, con los problemas que perduran, pero al mismo tiempo es un tiempo con más esperanza, porque esta semana pudimos lograr acuerdos para que la sustancia central de la vacuna se produzca acá. Estamos trabajando para tenerla cuanto antes. Confío en que pueda ser en el primer trimestre del año entrante», señaló el mandatario.

Alberto Fernández aseguró que «la gente circula, los negocios se han abierto y la actividad industrial está funcionando por encima del 90 por ciento».

«Seguimos hablando de cuarentena sin que exista cuarentena. La realidad es que ahora está en nuestras manos cuidarnos. Ya no depende de una decisión política», sentenció.

El Presidente advirtió que «el número de contagios crece y los sistemas de muchas provincias empiezan a mostrar grados de ocupación preocupantes». Dio el ejemplo de Jujuy, que «tiene hoy un problema muy serio, con el 93 por ciento del sistema de salud ocupado».

«Jujuy no tuvo un caso por más de 100 días. Se ofrecía a que los equipos de fútbol volvieran a entrenar. Un día dos jujeñas fueron a comprar hojas de coca a Bolivia y trajeron el virus. Así está Jujuy hoy. Ese riesgo está en muchos lados, porque la circulación local alcanza a 14 provincias», planteó.

El mandatario destacó que «todos los gobernadores están de acuerdo en que el gran problema son las reuniones sociales», por lo que pidió responsabilidad social para evitar los encuentros.

«Estoy seguro de que quienes van a esos encuentros están seguros que todos están sanos, pero no hay que olvidarse que los asintomáticos también enferman», señaló.

En cuanto al AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires), Alberto F. dijo que la Ciudad «ha logrado regular los contagios en un número alto» y que confía en que «empiece a bajar en algún momento».

«Creo que el Gran Buenos Aires (GBA) está siguiendo lo mismo. Creciendo, pero en algún momento se va a regular.  El problema ya no es el AMBA, sino todo el país.Tenemos que potenciar los cuidados. Depende de ustedes», subrayó el Presidente.

El Ministerio de Salud confirmó este viernes 66 nuevas muertes por coronavirus en relación con el último reporte, por lo que son 5.428 las víctimas fatales debido a la pandemia.