Ese mismo día, en la ciudad de Temuco, capital de la Araucanía, se registró la ocupación de una oficina del Registro Civil. La demanda era la misma que la ocurría en ese momento con los seis municipios tomados: libertad para los presos mapuches.
El incidente terminó con el desalojo del edificio realizado por carabineros (policía chilena), una decena de personas detenidas y un par de lesionados.
Violencia en aumento
El pasado miércoles, 12 máquinas forestales propiedad de la empresa de celulosa Arauco fueron quemadas en un fundo propiedad de la compañía forestal. El hecho ocurrió en la localidad de Cañete, perteneciente a la región aledaña a la Araucanía, Bío Bío.
Durante la noche de esa misma jornada, en la localidad de Carahue se denunció un ataque incendiario contra uno de los radares de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
El de este jueves es el último suceso violento registrado en la Araucanía. El hecho afectó a un tres de carga en la localidad de Pidima que fue atacado y descarrilado.
La Fiscalía informó de que cerca del lugar se encontró un panfleto que aludía a la libertad de personas condenadas por el conflicto mapuche, según los mismos medios.
En esa misma localidad, esta madrugada se denunció un ataque con arma de fuego presuntamente cometido por activistas mapuches en una finca rural.