Un conflicto de interpretación de la ley que fija nuevas normas para la repostulación de alcaldes se origina ahora entre el Gobierno y el Senado. Según el subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Manuel Masferrer (foto derecha), a juicio del Gobierno los ediles que cumplen tres periodos en una comuna pueden ir a competir en otra. Los senadores han salido a defender lo que, según ellos, realmente aprobaron: No hay reelección después de tres periodos ni en la comuna actual ni tampoco pueden postularse en otra.

Alfonso De Urrestegui
El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Alfonso De Urresti (PS), dijo que «fuimos claros respecto a que aplicaba al cargo y que la ley es muy precisa destacó». Sin embargo la postura de Masferrer dice otra cosa. Recordó De Urresti que «cuando votamos el límite a la reelección fuimos claros y precisos respecto a que esto aplicaba al cargo e íbamos a evitar lo que se denomina el turismo electoral».
«Pedí el informe de la comisión despachado en su momento y me preocupa enormemente que el Gobierno ante la postulación de alcaldes a otras comunas considere que pueden hacerlo. Creo que es importante que como comisión despachemos un oficio con la historia de la ley para que esto se zanje», añadió el senador socialista.
Expresó además que «para zanjar este tema, voy a pedir que enviemos formalmente un oficio como comisión al Servicio Electoral (Servel) ya que «los integrantes de la comisión acordaron que el postulado de la limitación se aplica al cargo, con independencia de la circunscripción, distrito o territorio en que este se ejerce». Así también lo comprendió la gran mayoría de los chilenos.

Francisco Huenchumilla
El senador DC Francisco Huenchumilla, señaló igualmente que «estas normas fueron aprobadas por unanimidad en la comisión (…) nosotros hablamos de los cargos, independientemente de los territorios donde se ejerzan, por lo tanto, me parece que la norma constitucional no puede estar sujeta a cualquier interpretación». «Aquí es el límite a la reelección para todos los cargos, otra cosa es que me digan que es necesaria otra ley para los efectos del Servel. Es algo que no hemos visto y por lo tanto a mi juicio el sentido de lo que aprobamos es categórico», enfatizó.

Pedro Araya
Sin embargo el senador independiente, Pedro Araya, advirtió sobre la necesidad de generar una normativa que interprete de forma correcta el sentido de la ley. «Soy un convencido de que la reforma constitucional que aprobamos contiene varios vacíos legales y puede conducir a errores interpretativos», dijo. «Probablemente habrá que realizar un proyecto complementario, no como reforma constitucional, sino que podría ser en la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios con el objeto de precisar ciertos puntos. Esta interpretación que se ha planteado de que un alcalde o concejal se podría cambiar de comuna yo tiendo a compartirla», sostuvo.
«Si estamos en esta discusión es porque probablemente la duda está instalada y la norma no quedó lo suficientemente clara (…) la ley tiene ciertos vacíos que es necesario corregir», recalcó. Sin embargo el senador de la UDI, Víctor Pérez, respondió que «no comparto el juicio del senador Araya de que esto es motivo de interpretación. En la discusión y a mi juicio en la letra de la reforma constitucional establecimos el límite a las reelecciones y el tema fue el cargo».