Por Martín Poblete

Este último fin de semana fue generoso en novedades acerca del plebiscito constitucional del 25 de octubre próximo. El Presidente de la República ratificó su compromiso, el de su gobierno, con la celebración del plebiscito; esto es de la mayor importancia, sólo el Poder Ejecutivo puede garantizar el orden y seguridad indispensables para tal evento cívico, lo mismo vale para cuestiones básicas de apoyo logístico y financiamiento de la operación.
.
Asimismo, el Presidente del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, ha sido enfático en dar seguridades de la preparación del servicio público bajo su autoridad.  Sin embargo, hay algunos detalles en apariencia menores que podrían descarrilar la marcha de los preparativos.  Por ejemplo, como la decisión original de celebrar el plebiscito en abril formó parte de una reforma constitucional, cualesquiera alteración a los procedimientos relacionados con la emergencia sanitaria, también podrían ser materia constitucional, exigir a cada ciudadano llegar a votar con su propio lápiz negro de grafito.
.
En esta misma línea, Santamaría dejó un tanto en el aire el asunto de adaptaciones de locales a las exigencias de control de la emergencia sanitaria: adaptar  las distancias en el recinto de votación, dotar esos locales de los medios de sanidad vinculados al control de la pandemia, limitar los vocales de mesa a uno por la opción apruebo y otro por la de rechazo, fijar horario de votación de doce horas de 8AM a 8PM, todo esto sería también materia constitucional.
.
Un caso reciente interesante de considerar es el de Polonia.  Hubo elección presidencial decidida en segunda vuelta, concurriiendo a votar el 70% del padrón exigiéndosde sólo precauciones propias de la misma emergencia sanitaria nuestra, uso de mascarillas, fiscalización de la distancia social,  alcohol gel en abundancia en todos  los recintos de votación, uso antes y después de recibir los materiales electorales disponibles en cada una de las mesas en todo el país; no se pidió a los ciudadanos traer lápices ni  otros utensilios, los recintos se desinfectaron dos veces durante la jornada.   Los polacos hicieron sus deberes, cumplieron con todas las precauciones sanitarias, antes de medianoche  se habían contado el noventa por ciento de los votos.   ¿Porqué no podríamos nosotros ser igualmente eficaces?
.
Mientras tanto, dirigencias de partidos políticos, ONGs de los mas variados pelajes, cada uno con propuestas de distinta complejidad, eso sí todas complejas, comienzan a copar espacio en los medios de comunicación;  ¿se pretende hacer de la preparación del plebiscito otro episodio de confrontación con el gobierno?.   En realidad, no es necesario complicarse, el SERVEL dispone del equipamiento conocido para elecciones, puede disponer su instalación en recintos de votación mediante decisiones administrativas, como siempre lo ha hecho.   Cualesquier agregado de nuevos recintos con su equipamiento también puede ser ejecutado por actos administrativos, con el indispensable apoyo logístico del gobierno.