Foto de portada: Mónica Caballero y Francisco Solar al ser detenidos en Zaragoza España el 13 de noviembre de 2013 por perpetrar otro atentado incendiarioe que afectó a la catedral de esa ciudad española.
Carabineros detuvo veste viernes en Santiago a Mónica Caballero y Francisco Solar, dos delincuentes anarquistas chilenos, conocidos ya en Chile como en España. Ambos aparecen implicados en tres ataques en la capital chilena que se suman a otros más ocurrido en los últimos nueve años.
«Los antecedentes que ha reunido la fiscalía dan cuenta de cuantiosa evidencia en torno a los dos detenidos”, dijo el persecutor regional Sur, Héctor Barros, Ambos fueron detenidos en la madrugada de este viernes en sus domicilios de Santiago centro y Estación Central como presuntos autores de los tres últimos atentados ocurridos en el país y por los cuales aún no se conocían responsables.
Absueltos en el caso bombas y expulsados de España por otro atentado cometido en Zaragoza fueron detenidos ahora por el envío de una bomba al ex ministro del Interior y de defensa Rodrigo Hinzpeter y también por otros atentados explosivos cometidos en Huechuraba, Las Condes y Vitacura.
A ambos detenidos se les imputa el envío por correo de artefactos explosivos, hace ya un año, a la 54° Comisaría de Carabineros en Huechuraba y a las oficinas de Quiñenco en Las Condes. El primero de estos detonó y dejó ocho policías heridos, mientras que el segundo, dirigido al ex ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, pudo ser interceptado.

Importante investigación y pesquisa de Carabineros de Chile
Así también, se les adjudica la colocación de los dos dispositivos de confección artesanal que estallaron en los jardines del edificio Tánica, ex Transoceánica, ubicado en la comuna de Vitacura, en febrero de este año. Ante ello, el fiscal aseguró durante esta tarde que se imputarán los delitos de homicidio frustrado e infracción a la ley de Armas.
Sin embargo, este no es el primer caso contra los indagados ni el único en cuanto a atentados explosivos en el país. En los últimos años han ocurrido distintos episodios con variados resultados. Hace ya casi una década, el Ministerio Público levantó cargos contra Caballero y Solar en el marco del llamado caso Bombas y cuyo desenlace fue catalogado por algunos como el «mayor fracaso» de la reforma procesal penal en la Región Metropolitana.
En abril de 2011, la fiscalía Metropolitana Sur -liderada por el entonces fiscal regional Alejandro Peña- acusó a 14 personas de integrar una asociación ilícita terrorista, siendo responsables de 29 atentados explosivos en Santiago y el intento de sacar TNT hacia Argentina. Sin embargo, el Tercer Juzgado Oral de Santiago terminó por estimar que hubo «parcialidad» y evidencia «espuria» contra algunos indagados; descartó el carácter terrorista de los hechos y los dejó en libertad y en octubre de 2012, la Corte Suprema cerró definitivamente el caso aludiendo a la falta de antecedentes necesarios.Entre los seis absueltos se encontraban Solar y Caballero, quienes luego fueron condenados en España a 12 años de cárcel por atentar con explosivo contra la Basílica del Pilar, en Zaragoza, hecho en el que se acreditó conducta terrorista.
En medio de este proceso en España ambos se casaron y tras cumplir un año en la cárcel solicitaron la rebaja de su condena a un año a cambio de su expulsión. En febrero de 2017 regresaron a Chile como ciudadanos libres.
Cobertura de Kradiario
Kradiario cubrió ampliamente la condena de ambos chilenos, hoy nuevamente detenidos en Santiago de Chile, tras atacar la Catedral de Zaragoza en España y de encabezat el llamado “caso Bombas en Chile. A continuación el material de Archivo de Kradiario publicado en los años 2013 y 2014.
13-11-2013-KRADIARIO-Nº 878
Ambos hoy detenidos cuando regresaron por vía aérea a Santiago
PARECE QUE LE METIERON UN TREMENDO GOL A LA JUSTICIA CHILENA POR EL CASO BOMBAS
Dos supuestos terroristas absueltos en Chile atentaron contra la Basílica del Pilar en Zaragoza, España
Dos chilenos, un hombre y una mujer, fueron detenidos por la Policía española como presuntos autores de la colocación de un artefacto que estalló en la Basílica del Pilar de Zaragoza (noreste de España) el pasado 2 de octubre, informó el Ministerio del Interior en Madrid. Habría un tercer detenido, cuya identidad no ha sido revelada aún por las autoridades españolas.
.
Los detenidos, Francisco Javier Solar y Mónica Andrea Caballero, fueron arrestados en Barcelona y la operación continúa abierta. Ambos fueron absueltos en el denominado «caso bombas» en 2011.
.
Solar fue acusado de colocación de artefactos explosivos del 18 de enero de 2006, del 21 de diciembre de 2006 CDE, y del 16 de octubre de 2007 Chilectra-La Cisterna; mientras que Caballero por el cargo fiscal formulado en su contra por el delito de colocación de artefacto incendiario ocurrido el 21 de noviembre de 2009 Iglesia de Los Sacramentinos.
Solar y Caballero fueron absueltos del llamado caso Bombas, acusando montaje por parte de la Dipolcar.
El ministro chileno del Interior, Andrés Chadwick, declaró que «hay Tribunales de Justicia en el país que deben dar una explicación por los hechos ocurridos», despúes de que en octubre del 2012, la Corte Suprema decidiera rechazar el recurso de nulidad presentado contra el fallo que absolvió a los acusados por la instalación de artefactos explosivos en el marco de la investigación por el caso «Bombas».
Por su parte el ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz , dijo que ambos detenidos formaban parte de un comando anarquista muy bien organizado, “extremadamente peligroso” y con fuertes conexiones internacionales. Según el diario español “El País”, Fernández recibió una llamada del ministro chileno Andrés Chadwick, quien le explicó que los dos detenidos «son muy conocidos por su historial delictivo en Chile».
El 2 de octubre de 2013, un artefacto casero colocado en la Basílica del Pilar de Zaragoza provocó una fuerte explosión en el pasillo central del templo, sin provocar heridos, a pesar de que estaba abierto al público en esos momentos.
La explosión destrozó varios de los bancos de madera ubicados frente al altar mayor, pero no causó heridos al no haber visitantes cerca del punto donde se depositó el artefacto.
El atentado fue asumido por el denominado “Comando Insurreccional Mateo Morral”, en recuerdo de un anarquista que en 1906 atentó contra el entonces rey español, Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia el día de su boda.
El mismo grupo anarquista se atribuyó la colocación de un artefacto en la catedral de La Almudena de Madrid.

Los detenidos aparecen en foto captada en el aeropùerto de Madrid cuando regresaron a Chile tras ser expulsados de España.
Caso Bombas
El caso bombas en Chile comenzó a gestarse en enero de 2009 cuando un supuesto grupo anarquista instaló cuatro artefactos explosivos en diversos puntos de la capital y fue Xavier Armendáriz el fiscal designado para liderar las diligencias. El gobierno de la época se querelló por daños simples y daños a la propiedad contra quienes resultaran responsables.
Una serie de sucesos relacionados con artefactos explosivos siguieron suscitándose en los meses siguientes, y en mayo de ese mismo año el joven Mauricio Morales falleció en las inmediaciones de la Escuela de Gendarmería, luego que le estallara una bomba hechiza.
Luego de la muerte de Morales, el gobierno intensificó la
investigación y las policías lograron la detención de posibles culpables, operativos que se centraron en las casas «Okupa» Sacco y Vanzzetti, La Idea, La Crota y El Hogar.
Con la llegada del gobierno de Sebastián Piñera el año 2010, el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, aseguró que esperaba que se aclararan en un año los bombazos ocurridos en el último tiempo, y en junio de ese año el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, nombró al fiscal Alejandro Peña a cargo de la investigación. Un año después, Peña dejaría la investigación para ocupar un puesto en el ministerio del Interior, lo que fue ampliamente criticado por la defensa de los imputados.
El Ministerio Público no logró demostrar la asociación ilícita terrorista por lo que en octubre de 2011 se logró el sobreseimiento de 13 de los imputados, en lo que ha sido calificado como la primera derrota para el Ministerio Público.
En junio de 2012 la jueza Marcela Sandoval anunció que el Tercer Tribunal Oral en lo Penal absolvió de delitos terroristas a Gustavo Fuentes Aliaga, Felipe Guerra, Mónica Caballero, Omar Hermosilla, Carlos Riveros y Francisco Solar. En octubre de ese mismo año, la Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad presentado contra el fallo que absolvió a los acusados por la instalación de artefactos explosivos en el marco de la investigación por el «Caso Bombas».
miércoles, 23 de julio de 2014
CHILE ESTÁ SUBLEVADO
Uno de tres atentados en San Miguel
Varias bombas incendiarias y quemas de vehículos estacionados en plena vía pública en Santiago y Viña del Mar dejan como saldo cuantiosos daños materiales, pero también gran pánico en la población. Todos estos casos se suman al bombazo perpetrado durante la noche del 13 al 14 de julio de 2014 en un tren estacionado en la estación Los Dominicos del metro de Santiago.
El centro capitalino se vio perturbado a medianoche de este lunes por la detonación de un artefacto explosivo colocado junto a la iglesia Santa Ana, ubicada en las calles Catedral y San Martín, que no causó daños a personas aunque sí a la infraestructura del inmueble.
Chilenos procesados en España, los mismos de ahora en Santiago
Los autores del atentado dejaron en el lugar panfletos pidiendo la liberación de los dos chilenos procesados en España por colocar el 2 de octubre del año 2013 un artefacto explosivo en la basílica del Pilar de la ciudad de Zaragoza, identificados como Francisco Javier Solar Domínguez y Mónica Andrea Caballero. La Justicia chilena dejó el año pasado a estas dos personas en libertad por falta de méritos en el caso bombas con varios episodios ocurridos en Santiago de Chile entre 2009 y 2012 aproximadamente. Los mismos son acusados también ahora en España de una supuesta planificación de otro atentado en la Catedral de Montserrat de Barcelona.
No le temblará la mano al Gobierno

Rodrigo Peñailillo ministro del Interior en el segundo mandato de Bachelet.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo (del segundo gobierno de Michelle Bachelet en la foto), aseguró que “no le temblará la mano” al Gobierno para sancionar a los posibles responsables de los últimos atentados registrados en la región Metropolitana y Viña del Mar.
“Lo que dependa del Ministerio del Interior se va a hacer rigurosamente. No nos va a temblar la mano”, señaló el secretario de Estado.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo que «estos grupos que están usando estas bombas, atentando contra la propiedad merecen el mayor castigo de la ciudadanía y de nuestro país».
Respecto de si el Gobierno lo investigaría como «delito terrorista», el ministro dijo que para ello el caso debe cumplir ciertas condiciones desde el punto de vista jurídico.
Para la investigación de la detonación en el Metro, el Gobierno decidió invocar la llamada «ley antiterrorista», promulgada durante la dictadura del general Augusto Pinochet y criticada por grupos de derechos humanos.
Un nuevo ataque incendiario se registró este miércoles en la región Metropolitana. A los tres vehículos quemados en San Miguel la noche anterior, se suma un cuarto automóvil que resultó con daños parciales en la comuna de Ñuñoa. Según el teniente de la tercera Comisaría de Santiago, Camilo Lorca, el artefacto que estalló sobre las 00.00 horas estaba dentro de una mochila, informó La Tercera.
Condenados por el caso Moyano
Al igual que los primeros incendios , en este nuevo ataque también aparecieron panfletos con consignas de apoyo a los condenados por el caso del cabo Moyano y a los chilenos detenidos en España, acusados de acciones “terroristas”.
De acuerdo a los antecedentes preliminares que maneja Carabineros, el hecho ocurrió en calle Los Jardines, donde en sólo minutos desconocidos rociaron el vehículo con un acelerante, provocando que el fuego dañara en gran parte la carrocería.
El automóvil fue retirado del lugar, mientras carabineros del Laboratorio de Criminalística realizaba los peritajes correspondientes para esclarecer las circunstancias del ataque.
El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, encabeza hoy una reunión del comité especial de seguridad que incluye a Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Agencia Nacional de Inteligencia, además del equipo jurídico de la cartera y el subsecretario Mahmud Aleuy para analizar los bombazos y ataques a vehículos registrados en las últimas 24 horas. El secretario de Estado resolvió realizar esta convocatoria con carácter de urgente a los integrantes del consejo y quienes se encargan de investigar este tipo de episodios ante los últimos hechos de violencia, entre los que se encuentra el ataque incendiario a tres vehículos en San Miguel.
En esta última comuna, los hechos se registraron en los sectores de El Llano y Quinta Avenida con menos de 40 minutos de diferencia. En ambos casos se encontraron panfletos atribuidos a un movimiento denominado “Enjambre vandálico de los niños bichos”.
Caso en Viña del Mar
Por otra parte, en Viña del Mar también se presentó un hecho de estas características en calle 2 Norte, sin haberse encontrado en el lugar indicios de los presuntos responsables.
A su vez, un llamado anónimo alertando la eventual presencia de un artefacto explosivo obligó a la evacuación de un sector del Centro de Justicia de Santiago, durante la mañana de este miércoles.
Se trató de una alerta que afectó el edificio A, que alberga el Séptimo Juzgado de Garantía capitalino. Según los antecedentes, a eso de las 09:00 horas un hombre que evitó identificarse alertó sobre un elemento explosivo en el inmueble.
Al respecto, el coronel de Carabineros de la Prefectura Central Sur Alex Cerda, explicó a Radio Bío Bío que se siguieron los protocolos para minimizar los riesgos a las personas que estaban en el lugar.
El oficial, asimismo, confirmó que en las últimas semanas se han reforzado las medidas de seguridad y la búsqueda de información, ante eventuales atentados.
El Ministerio del Interior presentó la mañana de este miércoles ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago las querellas por la bomba que afectó en la madrugada de este martes a la Parroquia Santa Ana; y por el artefacto desactivado en las cercanías de un jardín infantil de la capital.
Los libelos fueron interpuestos por la División Jurídica del Ministerio del Interior en contra de todos quienes resulten responsables del delito de infracción a la ley de control de armas y explosivos, causando daños calificados al templo católico; y por la colocación de un dispositivo de similares características en las inmediaciones de un establecimiento de atención de párvulos de calle Almirante Herrera.
No obstante, no se invocó la Ley Antiterrorista como en el caso del atentado con bomba en un carro del Metro de Santiago de la Línea 1, el cual estalló en la estación Los Dominicos.
Lo anterior, ya que se argumentó que este ataque se realizó en un lugar público de alta concurrencia en un horario donde aún operaba el sistema de transporte público.
“El Gobierno insistirá en la presentación de acciones judiciales cada vez que se vean afectadas la integridad física y la vida de miles de personas, tal como ocurrió con la invocación de la ley que sanciona conductas terroristas por el atentado que afectó el domingo 13 de julio al Metro de Santiago”, informó la secretaría de Estado en un comunicado.
“El Gobierno ha destinado todos sus recursos para esclarecer la responsabilidad de quienes resulten responsables ante estos ataques que intimidan a la población. Por ello, el Ejecutivo ha tenido contacto permanente con el Ministerio Público y las policías para trabajar de la manera más coordinada posible, de modo de agilizar todas las pericias que sean necesarias”, consigna la nota de prensa difundida por el Gobierno.