Un día récord de muertos y casos de coronavirus en Argentina se registró este jueves cuando en 24 horas se contabilizaron 114 muertos y 6.127 nuevos casos elevando el total a 148.027 y 2.702 fallecidos. El único dato alentador es que los recuperados ya llegan a 62.815, como informó en su boletín vespertino el Ministerio de Salud del país transandino.
En la provincia de Buenos Aires, que está en cuarentena obligatoria, los nuevos casos sumaron 4.300 y en la capital federal, 1.267 en 24 horas.
Este miércoles se realizaron 14.842 nuevas muestras de pruebas diagnósticas y desde el inicio del brote 593.044 (lo que equivale a 13.069,3 muestras por millón de habitantes).
En la conferencia de prensa de hoy, Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, dijo que «están apareciendo casos de brotes por conglomerado que, si no se controlan, pasan a transmisión comunitaria» y afirmó que para evitar esa situación se está trabajando «muy fuerte» en Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, en Río Grande y Río Gallegos.
Estos conglomerados urbanos se suman a los que venían registrando casos sin nexo epidemiológico detectable, que son el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el departamento de San Fernando en Chaco, Neuquén capital y localidades vecinas y las ciudades rionegrinas de General Roca y Cipolletti, según se informó oficialmente.
Se trata de «departamentos o provincias que no habían tenido casos o habían tenido brotes o transmisión comunitaria y habían logrado controlar la situación» pero que ahora registran nuevos positivos, precisó la funcionaria.
«No todos son contactos estrechos»
Vizzotti también explicó que es fundamental enfocarse en los contactos estrechos de pacientes para aislarlos y cortar una posible cadena de transmisión. Allí recordó que tras detectar un caso positivo de Covid-19, se debe tener en cuenta el momento en que se registraron los primeros síntomas: fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar o pérdida de gusto y olfato; y detectar a quienes hayan tenido contacto en las 48 horas anteriores.
La viceministra luego diferenció que no todos los que hayan interactuado en esos dos días previos son contactos estrechos, sino los que «hayan estado 15 minutos a menos de dos metros sin precauciones en un espacio cerrado» y «toda persona conviviente o que presta cuidado a un caso confirmado». En ese sentido, aseguró que no se considera contacto estrecho vivir en el mismo edificio que un caso confirmado o pasar por al lado de una persona infectada.
Si alguien es contacto estrecho debe mantener 14 días de aislamiento y, aun cuando a través de un hisopado de negativo en ese transcurso, no debe retomar las actividades, ya que el período máximo de incubación es de dos semanas.