Desastre total para el Presidente Sebastian Piñera: 35 de los parlamentarios oficialistas le dieron vuelta la espalda

Desastre total para el Presidente Sebastian Piñera: 35 de los parlamentarios oficialistas le dieron vuelta la espalda

La Cámara de Diputados aprobó y despachó finalmente a ley el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales de manera excepcional a causa de la pandemia del coronavirus. En una votación histórica, aprobó este jueves por 116 votos a favor 28 en contra y 5 abstenciones las modificaciones del Senado al proyecto de retiro parcial de fondos previsionales y despachar a ley la iniciativa, concluyendo así su trámite legislativo. El Presidente Sebastián Piñera promulgará este viernes la reforma constitucional, según se informó desde el Gobierno.

Tras dos semanas de debate en el Congreso Nacional, los legisladores dieron su respaldo a las modificaciones hechas por el Senado, la iniciativa está ahora en el escritorio del Presidente Sebastián Piñera que deberá reaccionar en los próximos 30 días, aunque  más temprano dejó en suspenso la opción de presentar un veto a la ley.

Así, La Moneda recibió la más dura de todas las derrotas, pues a última hora un grupo de diputados que la semana pasada se abstuvo, esta vez   apoyaron la moción.

De este modo, la maciza  votación  superó el quórum de 2/3 (103 votos) que exigían algunos sectores del oficialismo, una clara señal política en contra de quienes pensaban todavía acudir al Tribunal Constitucional para frenar la ley.

Uno de los grandes derrotados individuales fue el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien reconoció esta tarde que el Gobierno recibió una dura derrota, la más dura de todas las anteriores respecto al polémico proyecto, pues durante la jornada una serie de parlamentarios de su propia coalición sumaron su respaldo -aún más diputados que la semana pasada- a la última votación del proyecto e hicieron más amplio el apoyo a la iniciativa.

Peor aún, seguido a la votación del retiro del 10% sobrevino la votación del veto presidencial a otro proyecto polémico: la ley de servicios básicos, que establece la prohibición de cortar los servicios básicos y postergar los pagos, con lo que La Moneda falló también en su intento por frenar la iniciativa.

El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, que votó a favor del 10%, explicó que era “la última opción” y que pese a valorar las medidas del Gobierno, había personas que no cumplían con los requisitos para acceder esos beneficios. “Es lamentable llegar a esto, le hemos pedido perdón a mucha gente, entendemos que el Fisco ha hecho el máximo esfuerzo (…) Para muchas personas no era una mala opción, sino la única opción”, sostuvo.

Respecto a las críticas al Gobierno y al comité político de La Moneda, Desbordes destacó que diputados de los distintos comités de Chile Vamos votaron a favor de la medida, por lo que no había una intención de dañar al Ejecutivo.

“Esto no es contra el Gobierno, no es contra el gabinete, no es contra los ministros (…) Lo ideal es seguir trabajando con este comité político, aquí no hay falta de conducción, la conducción se nota en lo que viene de aquí en adelante”, expresó.

Desbordes agregó que como RN no han pedido un cambio de gabinete y que quizás el Gobierno se equivocó al plantear este debate como una enfrentamiento entre izquierdas y derechas.

“Culpar al comité político es un error. Un error que quizás cometió el Gobierno al inicio, este no era un proyecto de derechas o izquierdas”, agregó.

Principales ejes

La iniciativa del retiro del 10% de los fondos personales de las AFP, mantuvo sus ejes centrales:

-Se autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones, de forma voluntaria y por única vez, a retirar hasta el 10% de los ahorros previsionales acumulados en su cuenta de AFP.

-El monto mínimo a retirar será de 35 UF (1 millón de pesos) y el monto máximo será equivalente a 150 UF (4,3 millones de pesos aproximadamente).

-En el caso de que el 10% corresponda a un monto menor a las 35 UF, los afiliados podrán retirar hasta dicho monto y, en el caso de que el monto total acumulado sea menor a las 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos.

-Podrán efectuar el retiro los afiliados del sistema privado de pensiones, incluidas aquellas personas que sean beneficiarias de una pensión de vejez, de invalidez o sobrevivencia.

-Se permitirá retirar los ahorros en dos cuotas: la primera entrega será del 50% en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente. En tanto, la segunda entrega será del 50% restante en un plazo máximo de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior.

La derrota política fue grandota

Así la Cámara concluyó el trámite legislativo con 35 parlamentarios que le dieron vuelta la espalda al presidente al votar a favor.

El texto que requería de 93 apoyos, fue aprobado con 116 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones y entre los respaldos estuvieron 35 representantes de Chile Vamos, de Renovación Nacional y la UDI particularmente. Tres cuartas partes de la Cámara aprobaron la iniciativa.

La situación actual marca uno de los puntos más altos de la crisis en la coalición de Gobierno, que se detonó por el respaldo de 15 de sus parlamentarios en la primera votación que hizo la Cámara al proyecto y que continuó en las últimas dos semanas con el apoyo que también dieron senadores y hoy incluso más legisladores se sumaron al texto, como ha sido la reacción de los medios de comunicación.

Al aprobarse las modificaciones al proyecto estipula que los afiliados podrá hacer la solicitud de los fondos de la AFP  hasta 365 días después de la publicación de la norma, que la entrega de los recursos podrán ser hasta en dos cuotas de hasta 75 UF y que no se deberá pagar impuestos por los dineros retirados.

También quedó explícito que el dinero será transferidos a la cuenta bancaria o cuenta 2 de la AFP, según estipule el afiliado y también podrán ser beneficiarios los actuales pensionados.

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...