Es un nuevo ejemplo de la fuerza que tiene un club de estados integrados

¿Aprenderá alguna vez de este ejemplo la hundida América Latina?

 

La Union Europea dio hoy el mayor paso de integración desde la creación del euro en 1999 al tomar los 27 países comunitarios la decisión  de endeudarse de forma masiva por primera vez en su historia. Cada uno de los países recibirá los fondos que requiera para afrontar los coletazos de la grave  pandemia del coronavirus.

Así España, como ejemplo, recibirá de la UE 140.000 millones de euros, de los cuales la mitad serán subsidios.

La UE logró este pactó a las 5.30 horas de la última madrugada europea lo que se ha definido como el mayor salto en su modelo presupuestario de las últimas décadas.

Los 27 socios acordaron un fondo para paliar los daños económicos de la covid-19 de 750.000 millones de euros y un marco financiero para 2021-2027 de más de un billón de euros.

Por primera vez en la historia de la UE, las subvenciones se financiarán con emisiones de deuda conjunta, un hito en un club que nunca se había adentrado tanto en la senda de una posible unión fiscal, comentó el diario El País de España.

El adjetivo “histórico” fue usado por varios líderes, como el presidente francés, Emmanuel Macron, que aseguró que este era el momento “más importante en Europa desde la creación del euro”.

La canciller alemana, Angela Merkel, fue una de las grandes artífices del acuerdo, mostrando el giro que la aleja de sus habituales socios del Norte en favor de los países más afectados por la pandemia.

Después de cuatro días y cuatro noches, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pudo anunciar un avance en Bruselas

La actual presidenta del Consejo de la UE, la canciller alemana Angela Merkel, declaró que «no fue fácil. El hecho de que nos haya llevado tanto tiempo también muestra que venimos de diferentes direcciones. Lo que cuenta para mí es que al final nos hemos unido y que todos estamos convencidos de que realmente haremos algo con lo que hemos decidido», dijo la canciller en conferencia de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Merkel y Macron habían propuesto distribuir 500 mil millones de euros del fondo de reconstrucción como subsidios para los países miembros que se han visto especialmente afectados por la pandemia. Por su parte, los cuatro países denominados «frugales» (Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia, a los que se adhirió Finlandia) protestaron ante la medida. Por lo tanto, el monto de los subsidios directos se redujo a 390 mil millones de euros. De ellos, 360 mil millones de euros se destinarán como préstamos para los Estados necesitados.

El líder de la cumbre, el belga  Charles Michel, está muy satisfecho con el histórico acuerdo.  «Estas fueron, por supuesto, negociaciones muy difíciles en tiempos muy difíciles para todos los europeos. Un maratón que conducirá al éxito a los 27 Estados miembros. Este es un buen acuerdo, un acuerdo fuerte. Lo más importante es que es el trato adecuado para Europa en el momento adecuado», dijo Charles Michel, como presidente de la Cumbre.

Michel no escatimó al usar la palabra «histórico» para describir el paquete financiero y el presupuesto de los próximos siete años. «Es la primera vez en nuestra historia que el presupuesto está vinculado a nuestros objetivos climáticos. Por primera vez el Estado de derecho se convertirá en un criterio decisivo para el desembolso de fondos. Es la primera vez que juntos apoyamos nuestra economía en una crisis», dijo Michel (el primero de izquierda a derecha en la foto arriba).

Por primera vez en su historia, la UE se endeudará para financiar el fondo de reconstrucción, del que los 27 Estados miembros son responsables conjuntamente. Esto acercará mucho más a los Estados, consideró el presidente francés, Emmanuel Macron. Dijo estar convencido de que la gestión conjunta del presupuesto es un avance decisivo en el fortalecimiento de la UE y también de la eurozona. «Esta es la primera vez que estamos todos juntos creando y garantizando conjuntamente un plan de recuperación económica. Es históricamente único que confiemos tanto en los demás», dijo Macron en Bruselas.