Por Martín Poblete Pujol
El domingo fue de elecciones autonómicas en Galicia y el País Vasco Español, y también en el país comunitario europeo Polonia.
Los resultados:
En Galicia logró su cuarto mandato consecutivo Alberto Núñez Feijóo, apoyado por el Partido Popular y esta vez también por Ciudadanos. En el País Vasco Español, Íñigo Urkullu buscaba su primera reelección.
Finalmente en Polonia, segunda vuelta, se mantuvo en la Presidencia Andrzey Duda, ganando a considerable distancia del Alcalde de Varsovia Rafal Trzaskowsk.
Las autonómicas:
En Galicia, con el 99% de los votos escrutados, concurrencia a votar de 59% del padrón, el Partido Popular por primera vez en coalición con Ciudadanos, el Presidente incumbente Alberto Núñez Feijóo obtuvo su cuarto mandato, segundo consecutivo con mayoría absoluta en el Parlamento gallego, lo cual inevitablemente le abre proyección nacional.
Contra las encuestas y sondeos previos, un partido regionalista, la Brigada Nacionalista Gallega BNG, se ubicó en segundo lugar, desplazando a un lejano tercer puesto al Partido Socialista.
Desapareció del Parlamento gallego PODEMOS, de extrema izquierda, quedando sin poder elegir ni un sólo diputado, un desfonde inesperado, quienes antes votaron por los podemitas ahora lo hicieron por los regionalistas de BNG, dejando a los socialistas estancados en su misma votación anterior.
Como en Galicia, en el País Vasco se produjo otro desfonde de PODEMOS, de catorce diputados en la elección anterior, cayó a solamente seis. El Partido Popular sigue bajando en esta región, apenas logró elegir cinco diputados; esto puede ser un problema para los populares, si bien mantienen sus bastiones en Galicia y Madrid, aunque resulta difícil proyectar triunfos a escala nacional. Con una concurrencia del 52,86% del padrón, el Partido Nacionalista Vasco marcó sólida victoria eligiendo treinta y un diputados con el liderazgo del Lehendakari Íñigo Urkullu, pero necesitará para formar gobierno a los regionalistas de EH-BILDU en sorprendente segundo lugar con 22 diputados, o al Partido Socialista tercero con 10 diputados.
Hay que recordar que Podemos forma la coalición del Gobierno español con el Partido Socialista, cuyo líder y Presidente del Gobioerno español, Pedro Sánchez, quien gobierna con su vicepresidente Pablo Iglesias, líder de PODEMOS y a quien acompañan también cuatro ministros de la misma colectividad política.
La novedad estuvo a cargo de VOX, un partido de extrema derecha, por primera vez eligió un diputado al Parlamento vasco, Amaya Martínez, concejala en la ciudad de Vitoria en la Provincia de Álava.
Para el PSOE, lo sucedido en Galicia y País Vasco Español es una muy mala noticia porque en ambas elecciones autonómicas su votación quedó estancada sin mostrar ningún avance, situación agravada por la debacle de PODEMOS, su socio de coalición en el gobierno.
Polonia: Segunda Vuelta Presidencial en Polonia

Andrzey Duda
El ganador fue el actual Presidente Andrzey Duda a considerable distancia del Alcalde de Varsovia Rafal Trzaskowski.
Con el 99% de los votos escrutados, concurrencia del 68.9% del padrón, la más alta en 25 años, el Presidente Duda aseguró su reelección con el 51,2%, seguido por Trzaskowski con 48,8%.
Las encuestas y sondeos de opinión pronosticaron una llegada muy estrecha, poco menos que voto a voto, no fue así, Duda obtuvo diferencia a su favor de 2,4%, algo así como unos quinientos mil votos.
La táctica del reelegido Presidente Duda de tensionar las diferencias culturales, particularmente en temas relacionados con la familia, resaltando el éxito de su gobierno en frenar el descenso de la natalidad, a lo cual se agregó el llamado a preservar los símbolos históricos de la nación polaca, tuvo efecto en el electorado distante de los principales centros urbanos.
En Polonia, el campesinado parcelario sigue siendo un grupo social importante. En todas las manifestaciones masivas de la campaña de Duda estuvo, junto a la bandera, el estandarte de origen medioeval con el águila dorada sobre fondo rojo.
El Alcalde Trzaskowski tuvo éxito en conseguir el apoyo del candidato con el tercer lugar en la primera vuelta, Szymon Hownia, un católico de rasgos liberales, quien también gustaba de citar a Juan Pablo II, con énfasis en sus encíclicas sociales.
La campaña, en marcado contraste con la de su oponente, enfatizó los rasgos europeístas del candidato, siempre estuvo la bandera de la Unión Europea junto a la de Polonia.
El reelegido Presidente Duda tendrá el fundamental apoyo político del Partido Ley y Justicia, con mayoría en ambas cámaras del Congreso, y de su líder, el carismático político nacionalista, ultra conservador, Jaroslaw Kazcynski.