Masivas protestas se han realizado este jueves en Buenos Aires y en otras ciudades transandinas en contra del gobierno de Alberto Fernández por su política calificada de «autoritaria» y la expropiación de la macroempresa Vicentín como igualmente por el manejo de la pandemia por coronavirus con la implantación de prolongadas cuarentenas.
Las manifestaciones con banderas argentinas desplegadas, por celebrarse justamente este jueves el Día de la Bandera, fueron convocadas por la organización Campo Más Ciudad y se extendieron hasta el Obelisco de la capital argentina, como también en otras ciudades como Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Tucumán, se realizaron también masivas marchas.
En el Obelisco en Buenos Aires, la caravana de autos ocupó unas seis cuadras de la avenida 9 de Julio – desde la avenida Santa Fe hasta la avenida Corrientes- . Desde los vehículos, con los vidrios bajos, los motorizados hicieron flamear banderas argentinas y acompañaron con bocinazos, mientras los peatones golpearon las palmas y cacerolas.
«Somos privados y necesitamos trabajar. Me voy a tener que convertir en político; solo así se puede facturar», dijo Fabio Cuggini, peluquero, de 54 años, cuyo local – ubicado en el barrio Monserrat – permanece cerrado desde el comienzo de la cuarentena, publicó como ejemplo de la situación actual bonaerense el diario La Nación de Buenos Aires.
Los manifestantes claman por «la libertad, la justicia y el bienestar de los argentinos; por los comerciantes que se están arruinando por la cuarentena; por los productores; por un país sin dirigencia autoritaria ni corrupción», dice un comunicado distribuido en las marchas.
Protestas similares se han realizado en otros países como México, Brasil, Bolivia, Colombia, EE UU, Perú, Venezuela, Panamá, Israel, Kenia, Nairobi, Serbia y Croacia y no se descarta que este tipo de manifestaciones vaya en aumento en el mundo.