La Cámara de Diputados aprobó esta noche la idea de legislar del proyecto de retiro del 10 por ciento de los fondos de las AFP por sus afiliados.

El proyecto volverá ahora a la Comisión de Constitución para su discusión en particular. Así la reforma constitucional busca ir en ayuda de la clase media, afectada por la pendemia del coronavirus.

La votación, un gran fracaso para el Gobierno del presidente Sebastián Piñera,  que para la aprobación se requería un quórum de 3/5 equivalente a 93 votos, terminó con 95 votos a favor  25 en contra 31 abstenciones.

 

El proyecto impulsado por la oposición -que se enfrentó al  rechazo del Gobierno, no así de parte de los partidos oficialistas- se había ya aprobado el martes en la comisión constitucional.

El proyecto vuelve ahora a la Comisión para estudiar las indicaciones que se le presentaron en su paso de un día por la sala de la Cámara, a la cual deberá volver en los próximos días para luego pasar al Senado.

El debate en sala en la Cámara se extendio este miércoles por diez horas, en las cuales el Gobierno no pudo alinear a todo el oficialismo para oponerse a la iniciativa presentada por sectores opositores.

El retiro de fondos del proyecto es con un máximo de 150 UF ($4,3 millones) y un mínimo de 35 UF ($1 millón), junto con establecer que en el caso de que el monto acumulado de un afiliado no supere las 35 UF, podrá retirar la totalidad de sus ahorros previsionales.

Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, a mayo de este año el sistema contabilizaba un total de 11.002.136 afiliados, de los cuales 5.262.456 son cotizantes activos. Esto último, representa un 5,5% menos que en la misma fecha del año pasado.

Del total de cotizantes, un 99% corresponde a trabajadores dependientes, y solo el 1% a independientes. Además, el 57% de los cotizantes en el sistema de AFP son hombres, mientras que el 43% restante son mujeres.

En caso de llegar a ser Ley, tres millones de afiliados podrían sacar la totalidad de sus fondos, cálculo de Ciedess publicado este miércoles por emol.com.

Ministro Briones

En medio del intenso debate que se vivió en la Sala de la Cámara de Diputados,  el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, insistió en su rechazo a la iniciativa. «Nos parece una mala idea, que acarrea una serie de problemas», aseguró en el inicio de su exposición en la instancia, agregando que «parece que plantear en estos minutos un retiro de los ahorros previsionales sencillamente es completamente contradictorio con fortalecer el sistema de pensiones».

 «Cuesta entender que si el argumento es la caída de ingresos, como elemento para justificar el retiro de fondos, uno aplica esa regla a quienes no han periodo su ingreso», indicó. «¿Qué justifica que una persona de altos ingresos tenga que retirar su 10%? Creo que es una pregunta que no ha sido respondida en este debate y me parece de la mayor relevancia», aseveró.

Por otro lado, señaló que «lo que las cifras muestran es que 8 de cada 10 personas tienen menos de $6 millones en sus cuentas individuales, es decir, su 10% les aportará $600 mil.

«Francamente me asombra este argumento de plantear un derecho de propiedad irrestricto que solo puede ser propio de un libertario, es una sorpresa, honestamente», subrayó Briones. También criticó la «figura con reembolso estatal» que se ha planteado para restituir los fondos retirados, manifestando que «los recursos del fisco son aportados por las personas a través de sus impuestos. Entonces, cuando se dice acá, sin más, que esos recursos van a ser financiados con cargo de aportes fiscales el día de mañana, lo que estamos diciendo es que van a ser financiados por todos los chilenos con cargo a sus impuestos futuros», concluyó el ministro.