Casi seis años después de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en el sureño estado de Guerrero, la Fiscalía de México anunció la identificación de los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre. Sus restos fueron encontrados en el municipio de Cocula pero lejos del basurero donde, según versión oficial del gobierno anterior, fueron quemados, lo confirmó este martes la Fiscalía General de la República (FGR) de México. La gran tragedia ocurrió en septiembre de 2014.
El titular de la Unidad para el caso Ayotzinapa de la FGR, Omar Gómez Trejo, detalló que la Universidad de Innsbruck, en Viena, había identificado genéticamente al estudiante Christian Alfonso Rodríguez mediante restos suyos encontrados en el municipio de Cocula pero a 800 metros del basurero donde, según la llamada ‘Verdad histórica’, la versión oficial del gobierno anterior del Presidente Enrique Peña Nieto, fueron quemados los jóvenes.
Estos mismos restos fueron analizados también por el Equipo Argentino de Antropología Forense y los resultados coincidieron en que pertenecían a una «extremidad inferior» del joven.
Gómez Trejo relató que tras recibir información sobre el paradero de los estudiantes y comprobar su veracidad del 21 al 29 de noviembre de 2019 llevó a cabo una búsqueda en un punto ubicado en el municipio de Cocula, sureño estado de Guerrero, conocido como Barranca de la Carnicería.
«Este lugar no es el Basurero de Cocula, ya que la Barranca se encuentra a más de 800 metros de distancia de donde nace la narrativa de la ‘verdad histórica'», según la versión oficial del Gobierno anterior, dijo Gómez Trejo.
Con este avance se “rompe con la narrativa de una mentira que cerró las posibilidades de buscar”, dijo el funcionario.
Christian Alfonso Rodríguez es el tercer estudiante identificado por la Universidad de Innsbruck, pues durante la investigación del gobierno anterior se hallaron restos de Alexander Mora y de Jhosivani Guerrero, otros dos de los 43 estudiantes desaparecidos.
Investigación contradice la «verdad histórica»
La identificación de los restos se confirma una semana después que el gobierno de México anunció un nuevo giro en las investigaciones, que incluyen ahora a funcionarios por presunta desaparición forzada y delincuencia organizada.
Esto además de los grupos del crimen organizado que han sido considerados posibles responsables en un caso que ha dejado una herida abierta en el país desde que los estudiantes desaparecieron la noche del 26 de septiembre del 2014 mientras se dirigían a la localidad Iguala. Hasta este momento se ha esgrimido la hipótesis de que fueron capturados por policías vinculados el cartel Guerreros Unidos.
¿Se resolverá el caso Ayotzinapa? Reciente arresto sería clave para saber el destino de 43 jóvenes mexicanos
Esa fue «la verdad histórica» ofrecida por el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto cuando aseguró también que los jóvenes fueron asesinados por miembros del narcotráfico, quienes luego habrían incinerado los cuerpos y arrojado las cenizas a un río.
Sin embargo, los padres de los estudiantes y expertos forenses han rechazado esta versión y buscaban que se contemplara en las investigaciones a una serie de funcionarios que estaban estrechamente ligados al caso y afirman que omitieron importantes líneas de la pesquisa. Así se cree ahora que los verdaderos asesinos habrían sido agentes del Estado mexicano. La investigación continúa por orden del actual Presidente Manuel López Obrador quien prometió en su campaña presidencial que aclarará completamente esta horrible tragedia.
En septiembre pasado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador catalogó el caso como una «desaparición forzada por agentes del Estado».
Fuente: Univisión