A pocas horas de que venciera el plazo para el veto, el Presidente Sebastián Piñera promulgó este viernes la ley que establece un límite a la reelección para diputados, senadores, alcaldes, concejales y consejeros regionales en Chile.

Esta nueva ley «contribuye al perfeccionamiento de nuestra democracia, porque permite facilitar una mayor renovación en los cargos de elección popular; permite una mayor igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan postular. Y tercero, porque interpreta y da una respuesta a una amplia y profunda demanda de los ciudadanos por mayor renovación, por mayor participación y transparencia en nuestra democracia», dijo en un discurso el Mandatario en el Palacio de La Moneda.

La ley establece un límite a la reelección para diputados, senadores, alcaldes, concejales y consejeros regionales. En detalle, el proyecto despachado a ley señala que los diputados podrán ser reelegidos  hasta por dos períodos; mientras que los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente por un período.

Asimismo, los consejeros regionales -cuyo período es de 4 años- podrán ser reelegidos sucesivamente hasta por dos períodos, mientras que los alcaldes y concejales podrán hacerlo hasta por los dos períodos siguientes y sucesivos. Así, el texto precisa que para determinar el límite a la reelección que se aplica a los gobernadores y consejeros regionales, alcaldes y concejales, se considerará que han ejercido su cargo durante un período cuando hayan cumplido más de la mitad de su mandato. En detalle, la iniciativa, que estuvo 14 años en discusión en el Congreso, hará que 38 diputados y 13 senadores no puedan repostular en los próximos comicios, ya que  se estableció que la norma regirá «in actum» (desde el momento en que es ley. Con esto, los parlamentarios que ya hayan cumplido su nuevo máximo quedarían fuera de futuras elecciones).

La  normativa limita la repostulación de 96 alcaldes En tanto, según lo señalado anteriormente, la cifra más alta recae sobre los jefes comunales, puesto que muchos de ellos han permanecido décadas en sus puestos, al postularse continuamente a la reelección. En detalle, en total son 96 los alcaldes que quedarán fuera. En ese sentido, cabe recordar que la promulgación de la iniciativa, despechada a ley desde el Congreso Nacional hace un mes, se llevó a cabo pese a las voces del oficialismo que solicitaron al Gobierno vetar la medida.

Johnny Carrasco (PS), Alcalde de Pudahuel

Virginia Reginatto (UDI), alcaldesa de Viña del Mar

Entre los casos de ediles «emblemáticos» que se verán restringidos a postular figuran el alcalde de El Bosque, Sadi Melo (PS), quien está en el cargo desde su creación, en 1990; Sixto García (RN), en Camiña -región de Tarapacá-, pues se encuentra en ejercicio desde su primer periodo (26 de septiembre de 1992); mientras que la situación de Johnny Carrasco (PS) es similar, pues desde 1992 a la fecha, ha ejercido como alcalde de esa comuna. Asimismo, en la comuna de Coínco, en la región de O’Higgins, el alcalde Gregorio Valenzuela (RN) ejerce desde 1994, mientras que en Vitacura, el alcalde Raúl Torrealba (RN) también forma parte de los emblemáticos que verá limitada su reelección, pues se mantiene en el cargo de 1996. Finalmente, a la lista se suman casos como el alcalde de la comuna de San Joaquín, Sergio Echeverría (PPD); en la comuna de La Cisterna, Santiago Rebolledo (PPD), y en Viña del Mar, Virginia Reginato (UDI). Todos ellos, en sus cargos desde 2004, completando 16 años. En tanto, el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI) tampoco podrá ir a la reelección, pues en este periodo completa las 2 que le  permite ahora la ley.