Foto de la portada: Una de las playas famosas en el Mar Báltico en Alemania, Timmendorfer Strand, muestra la cantidad de bañistas que llegaron hasta allí el último fin de semana tras escapar del virus asesino del covid-19.

 

EE UU, Rusia y Brasil (también Chile) están en la larga lista de países aún «vetados» para ingresar a Europa que este miércoles abre sus fronteras tras registrar un declive generalizado en los contagios por el coronavirus, mientras que Estados Unidos siguie siendo el país más afectado del mundo por la pandemia.

Las fotos muestran la reanudación de la actividad playera en toda la región del Mar Báltico y Mar del Norte.

 

 

La Unión Europea  anunció este martes que abrirá sus fronteras a una lista selecta de países considerados seguros en medio de la pandemia de coronavirus. La lista incluye a viajeros de 15 países «seguros» que a partir de este miércoles podrán ingresar al continente.

La lista de naciones que los países de la Unión Europea han aprobado incluye a Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Los viajes no esenciales a la UE han estado prohibidos desde mediados de marzo. Chile y, en general los países latinoamericanose, siguen «sin permiso» para entrar al viejo continente. Uruguay es la gran excepción latinoamericana y figura en la lista de los países bienvenidos.

La lista se actualizará cada dos semanas en función de la situación de seguridad en cada nación.

El Consejo Europeo anunció que según los criterios y condiciones establecidos en la recomendación, a partir de mañana 1 de julio, los estados miembros deberían comenzar a levantar las restricciones de viaje a»:

▶️Argelia
▶️Australia
▶️Canadá
▶️China, sujeta a confirmación de reciprocidad
▶️Georgia
▶️Japón
▶️Montenegro
▶️Marruecos
▶️Nueva Zelanda
▶️Ruanda
▶️Serbia
▶️Corea del Sur
▶️Tailandia
▶️Túnez
▶️Uruguay

Ante el tremendo impacto del coronavirus en la economía mundial, países del sur del continente como Grecia, Italia y España, que son dependientes de los ingresos que genera el turismo, están esperando con ansias atraer viajeros a sus maltrechos sectores turísticos.

EEUU, el epicentro de la pandemia

Más de 15 millones de estadounidenses viajan anualmente a Europa y unos 10 millones de europeos cruzan el Atlántico en el sentido contrario, señala la agencia francesa AFP. Ahora no podrán hacerlo.

La cifra diaria de casos nuevos ha aumentado bruscamente en Estados Unidos durante la última semana. El país tiene el brote más grave del mundo, con unos 2,6 millones de casos confirmados y más de 126,000 muertos, de acuerdo con un recuento de la Universidad Johns Hopkins. Según los expertos de los Centros para el Control de las Enfermedades, las cifras reales de infecciones pueden ser hasta 10 veces más altas.

En EEUU, incluso en Nueva York, que se considera que está en camino a la recuperación y con la curva de contagios en bajada, el emblemático distrito teatral de Broadway anunció que permanecería cerrado hasta fines de año. Numerosos estados del país están frenando sus reaperturas o volviendo a imponer restricciones a los restaurantes, bares y playas.

En cambio, aparte de un brote reciente vinculado con una planta de procesamiento de carnes en el oeste de Alemania, la propagación del virus se ha estabilizado en buena parte de la Europa continental.

La reapertura gradual de Europa se produce a medida que los países de todo el mundo luchan por reactivar el sector  económico mientras luchan contra nuevos picos del virus, con los puntos críticos aún en aumento, especialmente en América Latina y en los Estados Unidos.

Con unos 10,3 millones de infectados en todo el mundo, la pandemia «ni siquiera está cerca de terminar», advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud. «Aunque muchos países han progresado, la pandemia se está acelerando mundialmente», dijo este lunes el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.