El empeoramiento de los resultados contra la pandemia tomadas en Argentina, lejos de lo que se esperaba, decidió al presidente Alberto Fernández y a sus asesores sanitarios a implantar unanueva cuarentena obligatoria que regirá desde el 1 hasta el 17 de julio próximos, con mayores restricciones para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante un aumento en los contagios.

Además, indicó que habrá limitaciones en el uso del transporte público, que será de uso exclusivo para trabajadores esenciales desde el lunes próximo en la región metropolitana, donde pidió a todos que «se queden en casa».»Los argentinos deben enojarse con la pandemia, no con el remedio», dijo el Presidente en un mensaje grabado desde la residencia de Olivos, en el que sostuvo, además, que «no se debe permitir el aumento de casos» de coronavirus.

Acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Estado resaltó que todas las medidas se toman «en consenso y coordinación» con la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Fernández precisó que «el 97 por ciento de los casos que se detectan ocurren en el AMBA» y agregó que «en los últimos 20 días, los casos aumentaron 147% y los fallecidos, 95%», al tiempo que dejó claro que «los casos no aumentaron por los tests, sino por la circulación del virus», que tomó mayor velocidad en los últimos días, tal como se preveía.

Argentina regisrra en el informe de Johns Hopkins University hasta ahora 1.078 muertos y 47.203 casos.

El Presidente explicó que «hay que hacer algo para parar el ritmo del contagio, para aliviar las camas ocupadas y seguir garantizando que todos los argentinos tengan la atención que merecen».El distanciamiento social preventivo y obligatorio rije»El problema lo tenemos en el AMBA y, entonces, tenemos que hacer un esfuerzo enorme en ese lugar, para preservar la salud de los que vivimos allí y para ser solidarios con el resto del país: tenemos que aislar el AMBA porque en el resto del país no tienen esos problemas», subrayó en referencia al distanciamiento social, preventivo y obligatorio que rige en casi el 85 por ciento del territorio argentino.

Indicó que quienes se trasladen con sus automóviles deberán solicitar nuevamente el permiso de circulación correspondiente.

«Vamos a volver a sacar a las fuerzas de seguridad para controlar el tráfico de automóviles y de personas para que solo se muevan los que cumplen actividades esenciales», enfatizó Fernández para dimensionar el alcance de la medida.

En ciertas zonas del Gran Buenos Aires, se permitirá el funcionamiento de algunas industrias como parques industriales, aquellas que exigen procesos continuos de producción, y las que producen con fines de exportación, se precisó también.