En medio de la pandemia del coronavirus que en Estados Unidos ha causado más de 124,000 muertes y una tasa de desempleo del 13.3% hasta mayo, el Departamento de Justicia pidió a la Corte Suprema que invalide la Ley de Atención Asequible de Salud (ACA, por sus siglas en inglés-seguro médico de bajo costo para los usuarios), conocida como Obamacare. Si se aprobara, unos 130 millones de estadounidenses podrían perder las protecciones de este seguro y hasta 23 millones podrían quedar sin ningún seguro médico.
En una presentación a altas horas de la noche, el procurador general Noel Francisco dijo que una vez que el mandato de cobertura individual de la ley y otras dos disposiciones clave han sido invalidadas, «no se debe permitir que el resto de la ACA permanezca en vigor».
«Nada de lo que hizo el Congreso en 2017 demuestra que hubiera tenido la intención de que el resto de la ACA continuara operando en ausencia de estas disposiciones integrales», alega en su escrito Francisco. «Por lo tanto, toda la ACA debe caer con el mandato individual», afirmó.
La petición al máximo tribunal llega justo cuando por la circunstancia de la pandemia cerca de medio millón de personas que perdieron sus seguros de gastos médicos por el cierre de actividades económicas han adquirido pólizas en la página HealthCare.gov.
Este nuevo desafío de los republicanos a la ley histórica Obamacare, que impulso el ex Presidente demócrata Barack Obama, se produce cuando Estados Unidos registra algunas de sus tasas más altas de infección por coronavirus, siendo por lejos el país con más contagios del mundo.
Bajo Obamacare, millones de estadounidenses deben comprar un seguro de salud o enfrentar una multa fiscal. Esta norma es conocida como mandato individual.
Pero en 2017, la mayoría republicana del Congreso voto por eliminar la multa para las personas que no se inscribieron eliminando una parte clave de la ley impulsada por el expresidente Barack Obama.
El Departamento de Justicia (DoJ) argumenta que «el mandato individual no es separable del resto de la Ley». Los jueces escucharán los argumentos del caso en algún momento del próximo mandato, aunque no está claro si ocurrirá antes de las elecciones de noviembre.
El presidente Donald Trump se había comprometido el mes pasado a seguir adelante con la anulación del Obamacare, una de sus promesas de campaña, a pesar de la pandemia en curso. Ahora está urgido porque la anulación debería salir antes de las elecciones de noviembre sino quedaría con otra promesa sin cumplir antesus votantes republicanos.
Durante el día, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, había solicitado la derogación total de Obamacare a la Corte Suprema, moción que también respaldan otros 17 fiscales generales de estados gobernados por republicanos, entre ellos Alabama, Arizona y Florida.
“Obamacare ha fracasado, y entre más pronto la ley se declare inválida, más pronto cada estado podrá decidir qué tipo de atención médica proporcionará a aquellos con condiciones preexistentes, como los Fundadores pretendían”, dijo Paxton.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, denunció la medida adelantada por la Administración Trump.
«La campaña del presidente Trump y los republicanos para arrancar las protecciones y beneficios de la Ley de Atención Asequible en medio de la crisis del coronavirus es un acto de crueldad insondable», dijo en un comunicado. Justo el miércoles, Pelosi anunció una iniciativa para expandir el Obamacare.
Las estadística de hoy de la pandemia revela que EE UU sigue en el primer lugar entre 170 países y territorios del mundo con 124.253 muertos y 2.415.124 casos totales. El índice mortalidads es de 38 por ciento.
En todo el mundo se han registrado 489.235 muertos y 9.573.370 casos totales.
Fuente: Univisión Noticias, La Semana y Kradiario