Muy mal le ha ido esta semana al presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, en sus dos recursos presentados ante el Poder judicial estadounidense: El  más difícil quizá fue tratar de impedir la publicación  del libro The Room Where It Happened (La habitación donde sucedió) escrito por el exonerado ex Secretario de Seguridad de la Casa Blanca, John Bolton,  quien relata una serie de irregularidades cometidas por el Mandatario en los campos de la seguridad y la política externa.

El primer fallo fue el de la ley que protege la deportación de centenares de jóvenes sin residencial legal en Estados Unidos, lo  que implicaba anular  con su propuesta el programa conocido como DACA (Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia).

En ambos casos ha intentado quedar como ganador, aunque evidentemente los jueces le dieron la contra.

La Casa Blanca, en el primer caso, desplegó todos sus esfuerzos para bloquear el ya famoso libro que apenas salido de la imprenta ya ha circulado por todo el mundo. El explosivo documento, presentado como “memorias”, podrá ahora ver la luz sin ningún tipo de escollo político o judicial.

Este sábado un juez federal dictaminó que daba la victoria al veterano halcón republicano en un caso en que se ponía como una violación de la «libertad de expresión consagrada en la primera enmienda de la Constitución» con la protección ante la eventual revelación de información clasificada. Pero el juez dio “manos libres” para que circulara el libro tras su autor ser acusado por Trump de “jugar con la seguridad nacional de Estados Unidos”, ya que la Casa Blanca afirma que aún estaba revisando el texto para determinar si contenía información clasificada.

“El acusado ha jugado con la seguridad nacional de Estados Unidos. Ha expuesto a su país a daños y se ha expuesto a sí mismo a una responsabilidad civil y eventualmente penal”, escribe el juez federal del Distrito de Columbia Royce Lamberth, pero asi y todo dio la luz verde para el libro en nombre del derecho de libertad de expresión.

Lo que ocurra después no está vinculada a esta resolución porque “el Gobierno no ha podido establecer que un requerimiento pueda impedir daños irreparables”, añade el juez.

La publicación, que describe un estrambótico y en ocasiones corrupto proceso de toma de decisiones del presidente,»quien se sirve de la política exterior para su propio beneficio electoral»,  aparece el martes 23 de junio,  a solo cinco meses de las elecciones en que la Presidencia de Estados Unidos se decidirá entre Trump y el demócrata Joe Biden.

Bolton ocupó el cargo de responsable de la Seguridad Nacional en la Administración de Donald Trump durante 17 meses y fue exonerado por el Mandatario republicano.

Con respecto al fallo judicial sobre la deportación de jóvenes migrantes Donald Trump ha anunciado este viernes a través de Twitter que planea un nuevo asalto contra la ley que protege de la deportación a centenares de miles de jóvenes sin residencia legal en Estados Unidos, el mandatario aseguró que volverá “en breve” a remitir al Supremo su propuesta para tumbar el programa conocido como DACA (Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia), argumentando que la audiencia judicial de esta semana ha sido “un triunfo” ante la Justicia porque la máxima corte no denegó su petición si no la forma en la que la Casa Blanca la ha presentado.

Y en este sentido, el presidente ha dicho que va a enviar al Tribunal Supremo “documentos mejorados”, aunque en cualquier caso no será hasta el próximo otoño cuando los nueve jueces se pronuncien sobre si vuelven a revisar el caso.

Frente al dictamen el presidente ha hecho una analogía deportiva y ha calificado la respuesta del Supremo como un “punt”, lo que en el fútbol americano equivale a mandar la pelota al campo contrario y despejar el peligro, porque aquí no se ganó ni se perdió nada, dijo.