Como informó el Ministerio de Salud el número real de muertos en Chile por covid-19, que por error u omisión se estuvo informando equivocadamente desde el comienzo de la pandemia, es este lunes de  2. 264 con 74 casos nuevos (eran hasta el sábado 1.637), como se habría registrado con la metodología anterior ya  desechada.

El Gobierno aclaró que la nueva metodología que comenzó a aplicarse para corregir la cifra real y absoluta de fallecidos, se hizo tras las dudas que generó el reporte actualizado en la jornada anterior debido a diversas variaciones en los números de regiones.

El ministro Jaime Mañalich anunció este domingo que con el nuevo criterio, que cruza los datos con los certificados de defunción del Registro Civil e información actualizada de los laboratorios, se agregarían 653 decesos al reporte oficial.

No obstante, al corregirse la información durante la tarde del domingo, el aumento, en números absolutos, fue de 553 (de 1.637 a 2.190 + 74 de este lunes = 2.264), y se constataron variaciones en los números de regiones: 11 de ellas vieron disminuida la cifra de muertes totales y sólo dos, aumentada, la mayoría en la Metropolitana (611 añadidas).

Cristián García, epidemiólogo y académico de la Universidad de Santiago, apuntó a que la información debe ser entregada oportunamente. «Un cambio de domicilio, de dónde vivía la persona, eso puede pasar, pero no nos puede pasar es que tengamos 653 personas que no hayan sido reportadas antes. La oportunidad de la información acá es clave, no nos sirve saber en un año más, porque la evaluación de una iniciativa, como el fracaso absoluto de las cuarentenas dinámicas en Santiago, va a ser bien evaluada si contamos menos fallecidos», expuso a Radio Cooperativa.

La explicación del ministro de Salud Jaime Mañalich fue “consolidar en una sola base de datos a todos los laboratorios que en Chile informan exámenes de PCR, que son más de 80, ya sea positivos, dudosos o negativos».

“El cambio metodológico consiste en la forma en que contamos o informamos las personas que han fallecido y que, presuntamente, su fallecimiento podría estar vinculado a una infección por covid-19″. Esto obligó a la «necesidad de reconocer —de acuerdo a las definiciones que ha hecho la OPS/OMS (…)— como posibles casos de muerte asociadas a covid a un número adicional de 653 personas fallecidas (incluyendo las 96 de este domingo).

“Este es un ajuste que tenemos que hacer, informar, es un compromiso de legitimidad, sobre todo cuando hemos hecho un esfuerzo enorme en buscar estas bases de dato adicionales, información que no estaba presente en las bases que estábamos usando antes», explicó el ministro.

El conteo había sido cuestionado por primera vez a fines de abril por la periodista Alejandra Matus al señalar una cifra 12% mayor de muertos durante marzo de 2020 que en el mismo periodo del año anterior (por casos respiratorios). Ante esto, el Minsal respondió que se debía a que en el presente año el mes contó con un lunes más, día en que se inscriben mayor cantidad de decesos.

La útima estadística país

El Ministerio de Salud informó este lunes un total de 4.696 casos nuevos de Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que llevó a la Región de Valparaíso a superar la barrera de los 5.000 contagios.

Chile contabiliza 138.846 pacientes con Covid-19 y un total 2.264 personas fallecidas. De acuerdo al Minsal, hay 24.334 casos activos.

El 80 por ciento de los casos totales están concentrados en la Región Metropolitana, seguida por Valparaíso (foto izquierda) que aglutina el 3 por ciento de los casos en el país.

 

 

 

Las cifras, región por región:

  • Arica y Parinacota:874 contagiados; fallecidos 8 fallecidos
  • Tarapacá:392 contagiados; 35 fallecidos
  • Antofagasta:245 contagiados; 45 fallecidos
  • Atacama:339 contagiados; 0 fallecidos
  • Coquimbo:123 contagiados; 5 fallecidos
  • Valparaíso:149 contagiados; 85 fallecidos
  • Metropolitana:136 contagiados; 1.950 fallecidos
  • O’Higgins:255 contagiados; 22 fallecidos
  • Maule:176 contagiados; 18 fallecidos
  • Ñuble:552 contagiados; 18 fallecidos
  • Biobío:651 contagiados; 11 fallecidos
  • La Araucanía:410 contagiados; 32 fallecidos
  • Los Ríos:425 contagiados; 8 fallecidos
  • Los Lagos:010 contagiados; 12 fallecidos
  • Aysén:21 contagiados, 0 fallecidos
  • Magallanes:088 contagiados; 15 fallecidos