En medio de la pandemia, solamente el 27% aprueba la gestión del Presidente Sebastián Piñera y un 64% la desaprueba, registró este lunes la encuesta Cadem publicada en Santiago.
Frente al acuerdo político entre gobierno y oposición, solamente la mitad de los chilenos (52%) ha escuchado hablar algo de ésto, a pesar que involucraría la aprobación de un nuevo plan de ayuda económica. Lo peor es que apenas un 18 por ciento cree probable que algo así pueda lograr llevarse a cabo o concretarse (lo que muestra bajo índice de confianza en los políticos sus promesas y debates). A su vez los encuestados respondieron que los parlamentarios y alcaldes que «tengan sus periodos cumplidos» no deberían volver a repostularse.
Los encuestados opinaron también que en la mesa de diálogo deberían estar como «puntos relevantes» la creación de una renta básica de emergencia (38%), la extensión del ingreso familiar de emergencia (30%), el financiamiento de programas de empleo (29%), la condonación del CAE (28%), ampliar la entrega de cajas de alimentos (16%), extender la ley de protección del empleo (16%), reducir el IVA de 19% a 17%” (16%), simplificar regulaciones para que los emprendedores puedan retomar su actividad (12%) y reducir el impuesto a las empresas con foco en las pymes” (12%).
En un estudio reciente de la Fundación Sol reveló que si bien la pobreza oficial en Chile alcanza a un 8,9% de la población, cuando se extraen los subsidios y transferencias que entrega el Estado, esta sube a 12,5%. Adicionalmente, si tampoco se considera el “alquiler imputado” la pobreza asciende a un 24%. Finalmente si en relación a los ingresos autónomos, solamente se consideran los ingresos del trabajo y las pensiones contributivas, dejando de lado los ingresos del capital como arriendos y dividendos, la pobreza alcanza a prácticamente 3 de cada 10 chilenos/as.
La encuesta Cadem se concentra igualmente en la pandemia donde la preocupación de los chilenos es múltiple porque realmente una desorientación seria por no saber lo que puede llegar a ocurrir en Chile. Aquí la lineas de respuestas:
Sobre la gestión del gobierno frente a la crisis, 37% lo aprueba, 10 puntos más que la aprobación a la gestión del Presidente Piñera (27).
- Sobre las expectativas, 37% piensa que cuando Chile logre superar esta crisis será un mejor país que antes, 43 puntos menos respecto al 14 de febrero. 32% piensa que será peor que antes (+23pts) y un 30% igual (+22pts).
- 71% se siente muy o bastante preocupado ante la posibilidad de contagiarse con Coronavirus, 3pts menos que la semana pasada pero aún 50pts más alto que en marzo.
Evaluación de las instituciones
- La mayoría de las instituciones continúan con una tendencia al alza en sus indicadores. La Policía de Investigaciones (PDI) se mantiene como la institución con mayor aprobación con 73% (+3pts). Le sigue el Registro Civil (72%, +2pts), Municipalidades (69%, -1pto), Fuerza Área (66%, +6pts), Armada/Marina (63%, +2pts), Ejército (60%, +6pts) y Carabineros (54%, +6pts). Bajo el 50% sigue Banco Central (48%, +1pto), Contraloría General (39%), Fiscalía (39%, +3pts), Iglesia Católica (32%, +7pts), Gremios Empresariales (31%, +3pts), Tribunales de Justicia (31%, +5pts) y Chile Vamos (30%, +3pts). Bajo el 30% están el Tribunal Constitucional (29%), Democracia Cristiana (21%, +3pts), Frente Amplio (17%, -2pts), Congreso (16%, +5pts), Partido Comunista (14%, +2pts), Bloque PS, PPD, Radicales (13%, +3pts).
- Finalmente, sobre el límite a la reelección, 71% está de acuerdo con limitar a los senadores por dos periodos y la de diputados, alcaldes y concejales por tres, mientras que el 22% está en desacuerdo. Asimismo, 84% cree que debe ser retroactivo y que aquellas autoridades que tengan sus periodos cumplidos no deberían volver a repostularse.