El Pentágono en EE UU no justificó que el atual estado de disturbios en EE UU  requiera del despliegue de tropas en servicio activo para enfrentar a los manifestantes informó  The New York Times tras declaraciones del secretario de Defensa Mark T. Esper. Esto fue interpretado en Washington como una contradicción directa al Presidente Trump, quien planteó repetidamente esta posibilidad de involucrar a tropas militares basado en una Ley de Insurección.

En una conferencia de prensa del Pentágono este miércoles, Esper dijo que ordenar tropas en servicio activo para vigilar ciudades estadounidenses debería ser un «último recurso y solo en las situaciones más urgentes y graves». Dijo que, por ahora, esto no estaba justificado.

Antes se conocieron  las declaraciones del presidente de EE UU, Donald Trump, de que podría enviar al Ejército para sofocar las protestas, frente a lo cual los demócratas y exlíderes militares dijeron que en ese caso temían a  un enfrentamiento entre los soldados y los manifestantes.

«No podemos permitir que ningún comandante en jefe ponga la reputación de nuestras Fuerzas Armadas como la última institución en la que los estadounidenses pueden confiar y respetar en riesgo al usarlos ilegalmente y ponerlos en una posición de exacerbar las divisiones que separan a nuestra sociedad», señaló la senadora demócrata, Tammy Duckworth, una veterana que perdió las piernas mientras servía en Irak. Por su parte el senador por Illinois, Dick Durbin, cuestionó la legalidad de la medida.

Las declaraciones se dan en medio de las masivas protestas por la muerte del George Floyd, de 46 años.

El afroamericano murió el 25 de mayo en Minneapolis, Minnesota, después que el policía Derek Chauvin se arrodillara en su cuello durante casi nueve minutos durante un arresto. Sus últimas palabras, «No puedo respirar», se han convertido en el eslogan de las manifestaciones nacionales.

Mientras tanto el Fiscal General de Minnesota, Keith Ellison, elevó este miércoles los cargos contra el agente de policía Derek Chauvin (42) a asesinato en segundo grado por la muerte del afroamericano  Floyd.  La muerte ha desencadenado violentas protestas en todo Estados Unidos.

Ellison acusa también a otros tres oficiales implicados Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, que permanecen detenidos. El nuevo cargo, homicidio en segundo grado contra Chauvin implica pena de cárcel y, en algunos casos, hasta cadena perpetua. Según The Star Tribune, los otros tres agentes serían acusados ​​de ayudar e instigar un asesinato en segundo grado.

Chauvin detuvo a Floyd al sur de Minneapolis como sospechoso de haber tratado de comprar tabaco en la tienda Cup Foods con un billete falso de 20 dólares. Floyd se encontraba dentro de su coche cuando los policías lo obligaron a salir y lo esposaron.

Críticas a Trump de Nancy Pelosi

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, criticó al presidente Donald Trump por la respuesta policial a las protestas pacíficas y la controvertida visita que hizo el primer mandatario a una iglesia para tomarse una foto.

En una rueda de prensa en el Capitolio, Pelosi dijo que Trump «tiene la responsabilidad de sanar». La nación norteamericana se enfrenta a nueve días de protestas por la muerte de George Floyd.

“Esperaríamos que el presidente de Estados Unidos siguiera el ejemplo de tantos mandatarios anteriores para ser un sanador en jefe y no un atizador de las llamas”, dijo la legisladora.

Los demócratas criticaron el empleo de la fuerza para dispersar a una multitud de manifestantes pacíficos en la noche del lunes para que Trump pudiera salir de la Casa Blanca y hacerse fotografiar frente a la iglesia St. John’s.

Después de una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump hizo una visita sorpresa a la histórica iglesia el lunes, obligando a la policía a usar gas lacrimógeno y bombas aturdidoras para despejar el camino de manifestantes y abrirle espacio a Trump.