El Gobierno alemán de Angela Merkel da nuevo impulso a la reactivación económica a través del consumo en bares y restaurantes, sector donde ha prtopuesto bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 19 a 7 por ciento (no comprende bebidas).
Este sector de la economía es, como ocurre en Chile, uno de los más afectados por la crisis causada por la pandemia (covid-19). Con la medida, enviada ya al Parlamento (Bundestag), se busca volver lentamente a la normalidad para permitir que estos negocios puedan volver a crecer y mantener el nivel de empleo.
Una idea que se podría aplicar también en Chile que, según se espera, lentamente irá entrando a la etapa difñícil de la vuelta a la «normalidad».
El proyecto de Ley alemán de Asistencia Tributaria aprobada ya en el consejo de ministros tiene el objetivo de apoyar los bares y restaurantes por ser este un sector que «necesita un gran impulso cuando pueda volver a abrir», declaró la secretaria de Estado alemana de Finanzas, Sarah Ryglewski.
Al mismo tiempo, el gabinete decidió que las subvenciones de los empleadores para beneficios laborales a corto plazo están en gran medida exentas de impuestos. El requisito previo es que el monto de reposición y la asignación de corto plazo juntos no excedan el 80% de los salarios perdidos. Si se paga más, solo la parte que va más allá será gravada. Esto corresponde a la regulación en la ley de seguridad social y asegura que los pagos lleguen sin disminución a los empleados.
El ministerio de Finanzas calcula que estas medidas supondrán hasta 2.700 millones de euros menos en la recaudación del Estado.
La norma entrará en vigor 1 de julio de 2020 y extenderá hasta el 30 de junio de 2021, una vez sea aprobada por el Parlamento alemán.
Paquete gigante de ayudas
El nuevo paquete de estímulo, por un valor de 130.0 00 millones de euros, ha costado una maratónica negociación de los miembros de la gran coalición de Merkel (Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la socialdemocracia (SPD), y sitúa a Alemania a la cabeza del mundo en medidas de reactivación económica.
El principal objetivo de esta segunda tanda de impulso, que sigue al primer paquete por más de un billón de euros de marzo, es apoyar la oferta a través de la reducción del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y más ayudas a las empresas en dificultades, pero también la demanda, mediante subvenciones a las familias o jugosos aumentos de la prima por la compra de coches eléctricos. Estas inversiones deben realizarse ahora «porque queremos hacer posible el futuro sobre todo para las generaciones venideras», afirmó la canciller Angela Merkel.
La prima de compra para apoyar al sector automovilístico, que lleva meses paralizado, ha sido el punto más controvertido entre los socios de la gran coalición. Los socialdemócratas (SPD), que se opusieron a cualquier subvención para los automóviles contaminantes, parecen haber ganado la batalla: al final, no habrá prima por la compra de coches de gasolina o diésel de bajas emisiones. Por el contrario la prima por la compra de un vehículo eléctrico se duplicará, pasando de 3.000 a 6.000 euros.
El acuerdo promueve también la aceleración de la renovación de edificios: el programa que fomenta la instalación de sistemas de calefacción más respetuosos con el clima aumentará ahora en 1.000 millones de euros hasta los 2.500 millones de euros. Y teniendo en cuenta que la tasa de desempleo en Alemania aumentó en mayo hasta el 6,3%, lo que ha llevado a las empresas a solicitar el desempleo parcial para más de 11 millones de personas desde marzo, el pacto contiene también nuevas medidas de apoyo a las empresas en apuros, hasta 25.000 millones de euros en ayudas a los sectores más afectados. Merkel justificó estas ayudas para apoyar a los millones de trabajadores actualmente en desempleo parcial: «Esto demuestra lo frágil que es el conjunto de la economía y que hace falta lograr estimular la actividad para garantizar los empleos». La oposición de extrema izquierda, sin embargo, hubiera preferido subsidios sociales. Bernd Riexinger, del partido Die Linke (La Izquieda), criticó que se había «desperdiciado una oportunidad», por considerar que las medidas de apoyo social son insuficientes.
Mein lieber Walter’ Krohne: tienen que leer todo el projecto que se acordo ayer en el gabinete de Frau Merkel. El IVA aqui es el 19% , escepcion son algunos alimentos y medicamentos que estan gravados con 7%. .
Lo que se propuso ahora es reducir el IVA del 19 al 16%. La gastronomia solo va a pagar 7%, pero solo las comidas, no las bebidas que quedan con 16%.
Todo esto seria a partir del 1. de Julio 2020, previa aprobacion del parlamento (Bundestag). Esta medida solo rige hasta el 31. de Diciembre 2020.
Con esta reduccion del IVA tambien se va a beneficiado lla industria automovilustica con motores a combustion. La compra. de un vehiculo hibrido o electrico va a estar subvencionada con 6000€