Cifras récords “gruesas y desalentadoras”, registra ahora también Chile en la guerra contra la pandemia, (igual que otros países del mundo que sufren o han sufrido contagios masivos), con 75 fallecidos y 3.527 casos nuevos en las últimas 24 horas horas para llegar a un total de 1.188 muertos 1.108.686 personas que se han contagiado, desde el 3 de marzo, con el mortal virus originado en China.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, lamento este martes en La Moneda que «hoy estamos informando una cifra muy elevada de fallecidos en el país” y advirtió que “no me atrevería a pronosticar qué es lo que va a ocurrir con esta cifra en los días siguientes».
El subsecretario Arturo Zúñiga por su parte, informó que a la fecha hay 1.451 contagiados hospitalizadas en unidades de cuidado intensivo, de los cuales 1.202 se encuentran conectados a ventiladores mecánicos, y 326 en estado crítico.
En cuanto a la red integrada, detalló, que hay 326 ventiladores disponibles a los que se agregarán 125, y para el 10 de julio llegarán otros 300 más además de 400 equipos de oxigenación de alto flujo.
Sobre las residencias sanitarias, Zúñiga indicó que habían 92 en todo el país, con un total de 4.347 habitaciones. «Están disponibles a nivel nacional para que toda persona cumpla su aislamiento de forma efectiva, como es lo recomendado internacionalmente».
En cuanto a los exámenes PCR, en las últimas 24 horas se realizaron 13.442 test, dando así el total de 612.772 exámenes que se han realizado desde el inicio de la pandemia en el país.
“Momento más difícil”
El ministro Mañalich señaló que actualmente “estamos pasando el momento más difícil del periodo de coronavirus”, esto, detalló, “sobre todo en la Región Metropolitana”.
Según indicó, las otras regiones han pasado también por momentos complicados, pero después de un período de cuarentena han logrado salir de estos períodos de aislamiento “y tener hoy día una cierta mayor libertad” (caso de Osorno y parte de la Araucania, son algunos ejemplos).
“Los casos en general en estas regiones y ciudades no han rebotado, no han vuelto a aumentar como ha ocurrido en otras partes del mundo”, agregó.
Al respecto, detalló que ven “ciertos números favorables” en la capital. “Un buen número de comunas que nos hacen tener esperanza que vamos en la linea correcta”, señaló, aunque esto será “independiente de las decisiones» que el día de mañana tomará sobre la cuarentena junto al Presidente Sebastián Piñera y los ministros.
Región Metropolitana, con cuarentena obligatoria suben los casos en varias comunas
En detalle, según indica un documento-informe epidemiológico del Ministerio de Salud entregado este martes, las comunas de la Región Metropoliotana con más casos del brote siguen siendo Puente Alto (1.451), Peñalolén (1.197); Santiago (1.148); La Florida (1.082); Maipú (929); La Pintana (752); La Granja (702); Las Condes (643); San Bernardo (612); y Ñuñoa (556).
En tanto, las que registraron una mayor alza son: Peñalolén (+78); Estación Central (+78); Lo Espejo (+78); La Pintana (+69); Macul (+66); Melipilla (+63); La Cisterna (+60); y Maipú (+56).
El informe señala que contrariamente hubo comunas del país que registraron descensos en la cantidad de casos activos. Coincide en que de las 10 zonas con mayor disminución, ocho pertenecen a la Región Metropolitana y se mantienen con la medida de cuarentena obligatoria. Se trata de: Santiago (-82); La Granja (-67); San Ramón (-54); Quilicura (-47); Calama (-43); San Bernardo (-37); Lampa (-33); La Reina (-33); La Florida (-31); y Rancagua (-28).
Todas las comunas, incluyendo las que comenzaron la cuarentena obligatoria el 15 de mayo, es decir hace 18 días, aumentaron sus casos activos, excepto: Buin; Paine (sin cuarentena); Pedro Aguirre Cerda; Recoleta; San Pedro (sin cuarentena); San Ramón; San Joaquín; y Vitacura.
Así, entre el 14 y el 31 de mayo, y pese a la vigencia de la medida de confinamiento decretada por la autoridad sanitaria, 33 comunas registraron un aumento de casos activos. Destacan, con un aumento mayor a 200 casos, Puente Alto (+649); Peñalolén (+559); Maipú (+400); La Pintana (+349); La Granja (+320); La Florida (+260); Ñuñoa (+273); Las Condes (+233); y San Bernardo (+213). En tanto, las comunas sin confinamiento y que registraron aumentos son Melipilla (+221); Curacaví (+85); Pirque (+68); San José de Maipo (+51); Peñaflor (+47); Talagante (+30); Tiltil (+26); Calera de Tango (+16); Isla de Maipo (+12); María Pinto (+11); y Alhué (+1).
n la Región Metropolitana, la comuna de Las Condes (181) y Santiago (127) son las que anotan el mayor número de casos. Ambos están en cuarentena total desde la semana pasada, al igual que Vitacura (83), Providencia (82), Lo Barnechea (68), Ñuñoa (67) e Independencia (15).
Casos confirmados en Chile COVID-19 – Por Regiones
Casos COVID-19 en Chile | ||||
Casos totales acumulados | Casos nuevos totales |
Casos nuevos con síntomas |
Casos nuevos sin síntomas* | |
Arica y Parinacota | 654 | 18 | 18 | 0 |
Tarapacá | 2.594 | 68 | 60 | 8 |
Antofagasta | 2.649 | 64 | 58 | 6 |
Atacama | 236 | 4 | 3 | 1 |
Coquimbo | 687 | 19 | 17 | 2 |
Valparaíso | 3.595 | 247 | 227 | 20 |
Metropolitana | 88.194 | 2.955 | 2.698 | 257 |
O’Higgins | 843 | 30 | 24 | 6 |
Maule | 1.381 | 40 | 36 | 4 |
Ñuble | 1.290 | 0 | 0 | 0 |
Biobío | 2.082 | 12 | 12 | 0 |
Araucanía | 2.141 | 30 | 21 | 9 |
Los Ríos | 368 | 5 | 5 | 0 |
Los Lagos | 894 | 31 | 24 | 7 |
Aysén | 18 | 1 | 0 | 1 |
Magallanes | 1.060 | 3 | 3 | 0 |
Total | 108.686 | 3.527 | 3.206 | 321 |
*Corresponden a pesquisa de pacientes asintomáticos en contacto estrecho con casos, con PCR (+)
Informe corresponde al 2 de junio de 2020. El corte de la información se realizó a las 21:00 horas del 1 de junio.
Casos activos
Casos activos a nivel nacional | 21.325 |
Fallecidos
Fallecidos a nivel nacional | 1.188 |
Chile en el mundo
Chile, con una tasa de mortalidad de 15,3 (1) en el registro de la Universidad John Hopkins de EE UU figura en el lugar 26 entre 170 países del mundo afectados y en América Latina es el quinto después de Brasil (tasa de mortalidad: 13,8), México (7,7), Perú (13.7) y Ecuador (19) .
La estadística mundial contemplaba este martes 6.269713 casos de coronavirus y 376.535 muertos.
En Argentina hasta hoy
Casos: 17.415
Activos: 11.146
Recuperados: 5.709
Fallecidos: 560
Región Metropolitana, con cuarentena obligatoria suben los casos en algunas comunas
En detalle, según indica un documento-informe epidemiológico del Ministerio de Salud, las comunas con más casos del brote siguen siendo Puente Alto (1.451), Peñalolén (1.197); Santiago (1.148); La Florida (1.082); Maipú (929); La Pintana (752); La Granja (702); Las Condes (643); San Bernardo (612); y Ñuñoa (556).
En tanto, las que registraron una mayor alza son: Peñalolén (+78); Estación Central (+78); Lo Espejo (+78); La Pintana (+69); Macul (+66); Melipilla (+63); La Cisterna (+60); y Maipú (+56).
El informe señala que contrariamente hubo comunas del país que registraron descensos en la cantidad de casos activos. Coincide en que de las 10 zonas con mayor disminución, ocho pertenecen a la Región Metropolitana y se mantienen con la medida de cuarentena obligatoria. Se trata de: Santiago (-82); La Granja (-67); San Ramón (-54); Quilicura (-47); Calama (-43); San Bernardo (-37); Lampa (-33); La Reina (-33); La Florida (-31); y Rancagua (-28).
Todas las comunas, incluyendo las comenzaron la cuarentena obligatoria el 15 de mayo, es decir hace 18 días, aumentaron sus casos activos, excepto: Buin; Paine (sin cuarentena); Pedro Aguirre Cerda; Recoleta; San Pedro (sin cuarentena); San Ramón; San Joaquín; y Vitacura.
Así, entre el 14 y el 31 de mayo, y pese a la vigencia de la medida de confinamiento decretada por la autoridad sanitaria, 33 comunas registraron un aumento de casos activos. Destacan, con un aumento mayor a 200 casos, Puente Alto (+649); Peñalolén (+559); Maipú (+400); La Pintana (+349); La Granja (+320); La Florida (+260); Ñuñoa (+273); Las Condes (+233); y San Bernardo (+213). En tanto, las comunas sin confinamiento y que registraron aumentos son Melipilla (+221); Curacaví (+85); Pirque (+68); San José de Maipo (+51); Peñaflor (+47); Talagante (+30); Tiltil (+26); Calera de Tango (+16); Isla de Maipo (+12); María Pinto (+11); y Alhué (+1).