La suma de 750.000 millones de euros presentó la Comisión Europea ante el Parlamento comunitario en Estrasburgo para recuperar a sus 27 países miembros de la pandemia de coronavirus planteado por el Fondo europeo de Recuperación y que fue presentado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Así los países podrán superar la grave crisis», declaró.
De la suma global, las dos terceras partes, medio billón de euros, se desembolsarían en forma de transferencias a fondo perdido, una idea a la que se oponen los países más austeros.
Von der Leyen recordó este miércoles que desembolsar fondos europeos en forma de subvenciones, el formato que adoptará buena parte del Fondo de Recuperación y que apoya España, «siempre ha funcionado» en el presupuesto comunitario y «no es nada nuevo».
«El presupuesto europeo siempre ha estado compuesto por transferencias, esto no es nada nuevo. Subvenciones para inversiones específicas, para aumentar la cohesión (…) El hecho de que siempre haya funcionado demuestra que puede volver a funcionar», señaló la presidenta del Ejecutivo comunitario.
El Gobierno español valoró este miércoles la propuesta presentada por la presidenta de la Comisión Europea y confió en que los líderes de la UE puedan lograr un acuerdo lo antes posible.
El Ejecutivo español acoge «positivamente» el paquete financiero presentado por Von der Leyen, que «recoge muchas de las demandas que se han planteado desde España», según indica un comunicado del Palacio de la Moncloa.
También Italia elogió el plan. Se trata de «una excelente señal» de Bruselas, escribió el primer ministro Giuseppe Conte en Twitter. «Esto realmente va en la dirección indicada por Italia», reaccionó el líder de uno de los países que saldrá más beneficiado.