México se derrumba financiera y sanitariamente -Tragedia en América Latina

México se derrumba financiera y sanitariamente -Tragedia en América Latina

Foto de Portada: Presidente de México Manuel López Obrador

México, que ya espera para este fin de semana registrar el fallecido número 10.000 de la pandemia,  está seriamente complicado porque como consecuencia de ella se enfrenta a una difícil situación económico-financiera y ya el Banco Central (Banco de México -Banxico-) presentó una proyección de la economía mexicana previendo  una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de hasta 8,8% en 2020 por los efectos de la pandemia.

La entidad considera que el peor de los escenarios es que el PIB se hunda más de 8% y la recuperación no llegue hasta 2022. La economía azteca cerró el 2019 con un -0,1%, el primer retroceso anual en una década.

“Aún es incierta la duración y profundidad de la pandemia, tanto en México, como en otros países”, advirtió Banxico en su informe trimestral. México en los primeros tres meses del año registró una baja de -1.2%.

La pandemia

El conteo de decesos por el covid-19  de este miércoles  indicó que fallecieron 463 mexicanos por Covid-19, ocho menos que el martes, aunque la suma oficial es de 8 mil 597 personas que perdieron la vida por complicaciones derivadas del coronavirus, esto quiere decir que para antes del fin de semana se podría rebasar los diez mil, aunque la verdad es que nadie sabe cuántos casos reales hay en el país, según la prensa local o «quizá esto ya sucedió, pues en palabras del subsecretario de Salud, López-Gatell no se tiene contemplado contar todos los decesos, porque no se pueden hacer autopsias» , escribió este jueves en el diario La Prensa de México el columnista Antonio de Marcelo Esquivel.

La verdad es que nadie sabe cuántos casos reales hay en su país, sentenció el subsecretario al dialogar con parlamentarios del Senado de la República, donde durante unas cinco horas, en las que hubo reclamos de estas cifras reales, él respondió: la prioridad es salvar vidas.

López-Gatell no se salvó de que la reclamaran que el gobierno federal desoyó el llamado de la Organización Mundial de la Salud, que el 11 de marzo declaró esto como una pandemia mundial, aunque éste insistió en que si hubo una alerta temprana.

«En este diálogo virtual, que se extendió por cinco horas y 40 minutos, no faltaron los reclamos de legisladores sobre el número real de muertes que ha dejado el Covid-19, pero el mismo López-Gatell aseveró que nadie sabe cuántos casos reales hay en su país y respondió con preguntas: ¿Cuántos casos existen en México? ¿Cuántos casos existen en otros países? ¿En Estados Unidos, en Canadá, en China, en Australia?», escribió el columnista del diario La Prensa.

«Al final no ha dicho nada claro, lo que podría indicar que hay una cifra negra. Incluso, acusó que el etiquetado de alimentos en el pasado reciente es uno de los factores que aumentan la letalidad. La respuesta vino después del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, que en twitter escribió: que no es culpa de su partido lo que ocurre en el país sino de la incapacidad de la Secretaría de Salud», concluyó Antonio de Marcelo Esquivel.

Algunos economistas mexicanos insisten en que «lo peor está por venir». El verdadero golpe económico por el tema de la pandemia de Covid-19 llegará hasta junio y es de esperar otras contracciones mayores en el el PIB”.

Confinamiento e impacto económico

“Aún es incierta la duración y profundidad de la pandemia, tanto en México, como en otros países”, advirtió Banxico.

Tragedia en toda América Latina

En América Latina el epicentro está en Brasil, que ha superado las 25.500 muertes y los 410.000 casos. México también vive su momento álgido. El país registra 78.023 casos y 8.597 muertos. En Perú, el Gobierno considera que ha llegado a la meseta de los contagios. Este miércoles el país sobrepasó los 6.000 contagios diarios, y ya registra un total de 135.905 casos y 3.983 personas fallecidas.

En Venezuela 67.780 migrantes han retornado a Venezuela desde Colombia empujados por el clima económico que produjo la pandemia. 1.809.000 ciudadanos venezolanos permanecen en el país, pero el coronavirus ha hecho que el éxodo experimente su primer (desempleo masivo) en 5 años.

A su vez en el estado brasileño de San Pablo, donde está el foco del covid-19 en Brasil, tiene previsto la reactivación gradual de su economía desde el 1 de junio. Más de un millón de trabajos se han perdido en Brasil en los últimos dos meses

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...