El nivel de aprobación del Presidente Sebastián Piñera creció en tres puntos y llegó a un 27 por ciento el registro más alto desde el estallido social del 18 de octubre y, al parecer, se debe especialmente a su decisión de distribuir en la población afectada por el coronaviurus de unas 3 millones de cajas con alimentos a los sectores más necesitados y a familias que no pueden salir a trabajar por la  cuarentena, especialmente en la Región Metropolitanana.

La evaluación del primer mandatario mejoró especialmente entre aquellos que se definen de derecha (59%, +26pts en comparación con marzo) y que declaran haber votado por él en segunda vuelta (53%, +29pts).

El nivel de “mucha o bastante” preocupación por la posibilidad de contagiarse con Coronavirus alcanza su punto más alto desde que comenzó la emergencia y alcanza 76% (+2pts). Además, 58% sigue pensando que el aumento del  contagio se debe a que la gente no respeta medidas sanitarias versus un 38% que le asigna la responsabilidad a la política de nueva normalidad del gobierno y a sus supuestos errores comunicacionales

Sobre la evaluación del gabinete, ministro Sebastián Sichel se mantiene como el mejor evaluado con 50% de aprobación, y aunque cae en 8pts, su nivel de conocimiento aumenta a 55% (+14pts).  A su vez, aprobación del ministro Mañalich se mantiene al alza y alcanza 32% (18pts más que en febrero).

  • Respecto al conocimiento de los ministros, Jaime Mañalich encabeza la lista con 93% (-1pto), le sigue Karla Rubilar (85%), Gonzalo Blumel (74%), Hernán Larraín (69%, -1pto), María José Zaldívar (69%, +4pts), Ignacio Briones (65%), Raúl Figueroa (65%, -1pto), Alberto Espina (64%, -7pts), Macarena Santelices (62%), Gloria Hutt (62%, +1pto), Cristian Monckeberg (62%, -1pto), Cecilia Pérez (61%, -7pts), Felipe Ward (61%, +7pts), Felipe Guevara (60%, +3pts), Sebastián Sichel (55%, +14pts), Antonio Walker (55%, -1pto), Lucas Palacios (51%, +4pts) y Carolina Schmidt (51%, -1pto) y Alfredo Moreno (46%, -1pto).
  • Bajo el 40% de conocimiento se ubican Teodoro Ribera (36%, +3pts), Juan Carlos Jobet (29%, +2pts), Baldo Prokurica (29%, +3pts), Julio Isamit (27%), Consuelo Valdés (26%, -3pts) y Andrés Couve (23%, +4pts).
  • En términos de evaluación, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, continúa como el secretario de estado con mayor evaluación positiva (50%, -8pts). Le sigue Alfredo Moreno (49%, +1pto), Ignacio Briones (49%, -3pts), Cristian Monckeberg (47%, +5pts), Antonio Walker (46%, +3pts), Gonzalo Blumel (46%, +1pto), Karla Rubilar (46%, +1pto), Carolina Schmidt (45%, -3pts), Gloria Hutt (44%, +5pts), Alberto Espina (44%, -4pts), Felipe Ward (43%, +2pts), Lucas Palacios (43%, +1pto), Macarena Santelices (42%), Felipe Guevara (38%, -8pts), Cecilia Pérez (35%, +1pto), María José Zaldívar (32%, -2pts), Raúl Figueroa (32%, +9pts), Jaime Mañalich (32%, +4pts) y Hernán Larraín (29%, -3pts).
  • El Coronavirus
  • Preocupación por la posibilidad de contagiarse con Coronavirus alcanza su punto más alto desde que comenzó la emergencia y alcanza 76% (+2pts).
  • Respecto a las causas del aumento de contagios, 58% (+1pto) asegura que es porque “la gente no respeta las medidas sanitarias como el distanciamiento social, uso de mascarillas, cuarentenas o toques de queda” vs el  38% (-2pts) que señala que es por “el intento del Gobierno por acelerar el regreso a la normalidad, sus errores comunicacionales, y 4% (+1pto) cree que es porque “el virus es muy contagioso e imposible de contener.
  • Acerca de la gestión de la crisis, 36% (+2pts) aprueba la forma como el gobierno ha enfrentado la crisis del Coronavirus. Asimismo, acerca de la evaluación de actores frente a la crisis, 72% (-2pts) evalúa “muy bien o bien” a los alcaldes, 63% (+1pto) a Izkia Siches, 36% (+5pts) al presidente Sebastián Piñera y 34% (+3pts) al ministro de Salud, Jaime Mañalich.
  • Sobre las medidas frente a la escasez de alimentos, 81% está de acuerdo con la decisión del Gobierno de entregar 2,5 millones de cajas de alimentos y 18% está en desacuerdo. En esa línea, 64% cree que sería mejor una caja de alimentos de 30 mil pesos que una gift card equivalente.
  • Finalmente, 80% está en desacuerdo con las manifestaciones y marchas en periodo de cuarentena y 74% cree que la crisis del Coronavirus incrementará las desigualdades en Chile.

A pesar del esfuerzo que hace el Gobierno de Piñera para salir adelante con un Chile afectado fuertemente por la pandemia, a pesar de las críticas de todos aquellos, tanto políticos,  otros dirigentes y hasta científicos que tienen a la crítica, a veces con muy poca base,  como la primera prioridad.

Críticas de Bachelet

Está por ejemplo el caso de la ex presidenta Michelle Bachelet, que «ya nada tiene que ver en este entierro y que vive cómodamente en Ginebra», se pone a opinar desde miles de kilómetros de distancia. La última semana dijo en un conversatorio por Facebook Live con la fundación Horizonte Ciudadano (de su propiedad),  que las canastas de alimentos que repartirá el gobierno “parece que son escasas comparativamente para la situación”.

El ministro de Hacienda chileno Ignacio Briones respondió a críticas de Bachelet dijo: “Creo que es bueno tener un poquito más de altura, humildad”

“Siempre es más fácil opinar desde afuera que estando adentro”, añadió el secretario de Estado en conversación con radio Universo, agregando que las críticas son bienvenidas cuando estas son realizadas con argumentos y datos.

Además, en otra intervención, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos declaró desde la bella Suiza: «No podremos simplemente volver a la economía ‘normal’ cuando la pandemia se haya terminado, «esta es la principal lección que podemos sacar de esta crisis», declaró y fue fuertemente criticada en Chile.

Bachelet proyecta que el mundo tras la pandemia será «diferente» y la población deberá cambiar sus «comportamientos».

 «La protesta en Chile demostró que la democracia no está generando los productos que uno esperaría».En su cuenta de Twitter escribió que «como ex política, sé lo difícil que puede ser dejar de lado la política. Pero no podremos simplemente volver a la economía ‘normal’ cuando la pandemia se haya terminado». Antes señaló que «no vamos a volver al día en el que esto empezó». Además, en esa ocasión recalcó que en las futuras sociedades post-covid «debe invertirse más en salud, pues durante mucho tiempo esa partida ha sido escasa e incluso los países más ricos mostraron que no estaban preparados».  No se refirió a su propia ineficiencia como gobernante (en dos períodos)  para mejorar la salud en Chile, tema, como también en otros no cambio ni siquiera un elemento o alguna pieza de la estructura sanitaria chilena.

Como «descubriendo la pólvora», la ex mandataria mostró al planeta que «el actual sistema económico no funciona porque produce grandes desigualdades», así que el mundo que salga de la actual crisis sanitaria debe tener otras bases, destacó. «A la hora de construir la recuperación debemos pensar en una nueva economía que sea inclusiva y sostenible», agregó la ex Presidenta respecto al futuro.

Casos de Coronavirus hoy: Informe oficial

El Ministerio de Salud (Minsal) reportó esta mañana 43 decesos por covid-19, elevando el total nacional a 761 desde iniciada la pandemia en el país a principios de marzo. Asimismo, indicó que en las últimas 24 horas hubo 4.895 contagios, nuevo récord en lo que va de la crisis, de los cuales 4.428 presentaron síntomas y 467 fueron asintomáticos. Según el balance, los pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son 1.135, de los cuales 989 están en ventilación mecánica y 220 permanecen en estado crítico. «Al día de hoy existen 322 ventiladores disponibles», añadió por su parte el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien asimismo informó que en las últimas 24 horas se aplicaron 16.283 test PCR totalizando 488.041.