En las últimas 24 horas el coronavirus en Chile alcanzó todos los récords: 4.038 nuevos casos (3.647 con síntimas y 391 asintomáticos) y 35 muertos, lo que aumenta las cifras a 53.617 casos totales de contagiados desde el inicio de la pandemia y 544 muertos. Los casos recuperados suman 22.504 hasta ahora.
El 85% de los nuevos casos se registraron en la Región Metropolitana que se encuentra en cuarentena obligatoria desde el último viernes, medida que se extenderá ahora al menos hasta el 29 de mayo.
El ministro Jaime Mañalich afirmó que quien contraiga alguna infección respiratoria por estos días se trata de covid-19, porque «no hay circulando otros virus» en este momento en Chile. Sin embargo, se ha agregado una nueva categoría de enfermos, el caso probable, que sería sospechoso con PCR indeterminado.
Oficialmente, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, comunicó que se renovará por una semana más la cuarentena total en el Gran Santiago, por lo que por el momento las medidas de aislamiento durarán al menos hasta el viernes 29 de mayo.
Agregó que asimismo se mantendrán las cuarentenas en Antofagasta y Mejillones y en Iquique y Alto Hospicio, en el norte del país.
Se suma a la cuarentena la ciudad de Lonquimay, en la Región de la Araucanía, cuyos habitantes deberán comenzar a cumplir este viernes a las 22:00 horas.
La pandemia enferma más aún al Parlamento y afecta a varios ministros
La pandemia afecta ya en Chile a varias parlamentarios y autoridades del Gobierno. Entre loss parlamentarios figuran cuatro senadores: José García Ruminot (RN) , Rabindranath Quinteros (PS), Jorge Pizarro (DC) y Manuel José Ossandón (RN).
Mientras Quinteros es vicepresidente del Senado, García (64) es el segundo integrante de la comisión de Hacienda que es confirmado con el virus, ya que antes se anunció el caso de Jorge Pizarro.
En La Moneda se confirmó el inicio de cuarentenas por parte de los ministros Gonzalo Blumel (Interior) y Sebastián Sichel (Desarrollo Social). Estos son dos ministerios claves junto al de Hacienda, Ignacio Briones, igualmente “delicado de salud”.
Desde el viernes se activó el protocolo en el Congreso Nacional, con sede en el puerto de Valparaíso (a 130 kilómetros de Santiago) que obliga al cierre del edificio y la sanitización de las dos cámaras.