El conocido analista argentino Jorge Lanata dijo este martes que el Presidente de su país, el peronista Alberto Fernández , “está entre dos líneas que no maneja: la pandemia y la economía. Ambas no pueden ser manejadas por una sola persona, señaló.
En el programa “Diálogo” de la señal televisiva transandina TN calificó al Mandatario como un “un presidente que no es un estadista”.
A la hora de hablar sobre las decisiones de Fernández en momentos de crisis, Lanata lo definió al Presidenbte argentino Fernández como un «un secretario que de golpe se encontró en el medio del palacio» y que tiene «tiene actitudes de secretario como querer ordenar, administrar, repartir; y se encuentra del otro lado con un vendaval que a veces pasa y a veces no.
La pandemia es la peor de las pruebas que se le puede poner. Porque él puede estar contento los primeros dos meses porque subió en las encuestas, pero eso dura un soplo y puede terminar en cualquier momento», analizó.
Lanata consideró que el mandatario «llegó al poder por alguien con muchísimo más volumen político», en relación a Cristina Kirchner, pero quien «tiene un problema psicológico que no sé bien cuál es, pero es una persona que no está bien».
Reconoció que el mandatario «al comienzo manejó bien» la situación pero que «en un momento se encontró en la encrucijada de ser un gobierno sanitarista o un gobierno».
«Hoy está presionado por la economía para abrir y también por la salud para que no haya muertes», advirtió y cuestionó la última flexibilización de la cuarentena al señalar que «la última apertura es excesiva». Lanata, al referirse a la pandemia, aclaró que la situación es «realmente mala» y «la enfermedad todavía no apareció. Ojalá aparezca con pocas muertes por día. Hasta ahora ganamos tiempo sólo para poner camas. Y después de la enfermedad va a haber un mínimo de dos meses más de cuarentena. El Gobierno no lo dice porque no quiere desanimar más a la gente», señaló.
Por otra parte, agregó no encontrar muchas diferencias entre el gobierno de neoliberal de Mauricio Macri y lo que va del actual. Consideró que «están empatados» porque en ambos «hubo situaciones irregulares o confusas» y recordó el reciente escándalo por los sobreprecios que se pagaron en una licitación que realizó el Ministerio de Desarrollo Social.
«Los dos aumentaron los planes sociales y los subsidios. Macri no tuvo un plan económico y Alberto tampoco lo tiene. Los gobiernos no son tan distintos», subrayó Jorge Lanata.